Ciudad de México. El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó hoy un punto de acuerdo para solicitar la creación de una comisión especial que investigue las responsabilidades de los servidores y ex servidores públicos involucrados en el llamado “cártel inmobiliario”, anunció el vocero de dicha bancada, Arturo Ávila.
Como se ha informado en este diario, el mencionado caso se refiere al esquema mediante el cual diversos políticos panistas se habrían hecho del control de cientos de apartamentos en la alcaldía Benito Juárez, durante el periodo como alcalde del actual dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero Herrera, en el marco de un presunto esquema de corrupción.
“Hay mucha información en donde se ha comentado que hubo sobornos. Según entendemos, hay cerca de 28 expedientes relacionados con una lógica de una red colusiva y de corrupción con (empresas) constructoras”, afirmó Ávila en conferencia de prensa en San Lázaro.
El legislador recordó que en septiembre de 2020 hubo una inundación en donde se destruyeron “los archivos claves relacionados con los expedientes en donde Romero estaba imputado en su desempeño como delegado del 2012 al 2015. Esto sugiere la eliminación de pruebas contundentes. Él las ha negado y las seguirá negando, seguramente”.
De acuerdo con el vocero de los diputados guindas, uno de los elementos que indican la existencia del “cártel inmobiliario” es una acusación lanzada por el ex presidente Felipe Calderón en uno de sus libros, así como “una indagatoria por 350 millones de pesos, y evidencia fundamental que fueron depositados en cuentas de personas cercanas al entonces delegado de la alcaldía Benito Juárez”.
Ávila aseguró que en este caso “ya hay implicaciones legales, (pues) hay 13 personas procesadas, cuatro ya condenadas y una red en donde hay todavía muchas irregularidades que pueden detectarse, documentos esenciales destruidos”.
Luego de recalcar que este tema no forma parte de una “campaña política, sino algo que debe investigarse”, el legislador por Aguascalientes adelantó que hoy solicitaron que la Mesa Directiva de la Cámara turne la propuesta de punto de acuerdo a la comisión que corresponda, “en función de que este asunto es un tema de interés público”.
Ávila recalcó, sin mencionar por su nombre a Romero Herrera, que hay un personaje que “allá afuera, en el discurso político, presume honestidad o denuncia corrupción, pero no hace un autoanálisis de lo que fue su gestión”.
La comisión especial propuesta, dijo, tendrá un plazo de 180 días para presentar un informe detallado “con hallazgos, conclusiones, recomendaciones. Estamos solicitando que sea integrada por 15 diputadas y diputados con criterios de pluralidad y de proporcionalidad de los grupos parlamentarios y que por supuesto ejerza sus funciones de acuerdo a lo establecido en la ley orgánica del Congreso y reglamento de la Cámara de Diputados”.
“En Coahuila hay otro ‘cártel inmobiliario’”
Por separado, el diputado petista Ricardo Mejía Berdeja indicó que su bancada podría acompañar la propuesta de Morena de crear una comisión especial investigadora sobre las irregularidades supuestamente cometidas por miembros del PAN en la alcaldía Benito Juárez, y no descartaría sugerir que esa misma instancia también indague al “otro cártel inmobiliario” que –dijo—encabeza en Coahuila el gobernador Manolo Jiménez.
Luego de subrayar que en la mencionada alcaldía capitalina el daño económico provocado por este tema habría sido de 7 mil 142 millones de pesos, enfatizó que tanto Romero como el actual vocero del PAN, Jorge Triana, “violaron usos de suelo, autorizaron fuera de norma fraccionamientos, hubo omisión de obra y permitieron niveles excedentes en edificios por 264 pisos”.
Según Mejía Berdeja, quien fue subsecretario de Seguridad Pública en el sexenio anterior, “en Coahuila hay también un ‘cártel inmobiliario’, el de Manolo Jiménez”, pues cuando el hoy gobernador fue alcalde de Saltillo, “autorizó 18 permisos de construcción para empresas vinculadas a él y su familia”, entre las cuales citó a Verjip Constructoras Inmobiliarias, Jiménez Bienes Raíces y Jisa.
“Este ‘cártel inmobiliario’ del gobernador tiene bienes por 25 millones de dólares en Florida, Texas, Arizona y Nevada. Por eso, los cárteles inmobiliarios se unen, el de Benito Juárez con el de Saltillo”, insistió.