°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desabasto de medicamentos se resolverá este mes: Clark

El subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud del gobierno federal, Eduardo Clark, anunció que para 2026 aplicarán medidas radicales en la compra de medicamentos bajo un modelo "más fuerte".
El subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud del gobierno federal, Eduardo Clark, anunció que para 2026 aplicarán medidas radicales en la compra de medicamentos bajo un modelo "más fuerte". Foto Cuartoscuro / Archivo
10 de julio de 2025 15:08

Ciudad de México. El desabasto de medicamentos en las instituciones de salud pública como el ISSSTE e IMSS-Bienestar se resolverá este mismo mes, llegando a una distribución del 95 por ciento en todo el país, siempre y cuando los proveedores aceleren la entrega de medicamentos, aseguró el subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud del gobierno federal, Eduardo Clark.

Al reconocer que enfrentaron una situación crítica, afirmó que ya compraron lo que se necesitaba y que abarca más de 3 mil tipos de medicamentos.

"Después de que hubo una realidad de la situación (de desabasto), ya reparamos una buena parte de los procesos y hoy tenemos contratos para más del 97 por ciento de las piezas que requiere el sector. Es decir, todavía nos falta comprar algunas cosas, pero no es nada que rompa el sistema y que genere desabasto crónico", enfatizó.

Entrevistado en el marco de la Semana de la Innovación 2025, Clark explicó que este es el primer mes en el que ya todas las instituciones, "el IMSS, el ISSSTE, el IMSS-Bienestar, pueden pedir de todos los medicamentos, todo lo que requieran".
El subsecretario detalló que en junio el abasto en clínicas y hospitales del IMSS ya tiene casi un mes que se recuperó y llevaba un 80 por ciento.

"No está perfecto pero ya se está recuperando mucho el abasto que no tuvimos. El ISSSTE recibió básicamente el doble de piezas en junio que las que recibió en mayo, es decir, ahí está se regularizando", subrayó

Durante su participación en este encuentro organizado por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), el funcionario del gobierno federal anunció que para 2026 aplicarán medidas radicales en la compra de medicamentos bajo un modelo "más fuerte", en el que una institución del Estado mexicano, "y estamos pensando en Birmex", sea responsable no sólo del proceso de consolidación de la compra, que es lo que hacen hoy.

Explicó que actualmente Birmex lo compra y le dan a cada institución una adjudicación y cada institución hace su contrato y luego ejerce ese contrato. "Lo que estamos pensando es tener, como existe en otras partes del mundo, un prestador de servicios de dispensación de medicamentos a las instituciones. En vez de tener que firmar una compañía de la AMIIF o de genéricos 27 contratos y darle seguimiento a cada uno de ellos, firmar un contrato con Birmex y que se encargue de darle esos insumos al sector salud", señaló.

Apuntó que este esquema tiene un valor muy importante, no solo para facilitar los procesos de compra,  sino tener mejores precios, evitar errores y hacer que salgan más rápidos los procesos de adquisición.

Imagen ampliada

Los perros y el Día de Muertos: celebración que cruza el tiempo en México

Esa antigua relación entre humanos y perros renace en los altares del Día de Muertos.

Crece el mercado negro del tabaco: 20% de los cigarros en México son ilegales

El consumo de los cigarros ilegales pasó del 8.5 por ciento en 2017 al 20.4 por ciento en 2023, señala estudio elaborado por el Colmex.

SEP amplía cobertura de bachillerato con inversión de 2 mil 500 mdp

La dependencia continúa con la reconversión de 35 planteles de secundaria a bachillerato, 20 nuevos planteles y se amplían 33 escuelas de preparatoria.
Anuncio