°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emite Ssa el tercer aviso epidemiológico por sarampión

Con la finalidad de contener el brote se debe intensificar las actividades de vacunación en los alrededores del domicilio de cada paciente confirmado, así como en municipios de alto riesgo, zonas con alta afluencia de turistas internacionales, corredores de población migrante y municipios fronterizos del país, durante al menos dos periodos consecutivos de 21 días, advierte la Dirección de Epidemiología de la Ssa.
Con la finalidad de contener el brote se debe intensificar las actividades de vacunación en los alrededores del domicilio de cada paciente confirmado, así como en municipios de alto riesgo, zonas con alta afluencia de turistas internacionales, corredores de población migrante y municipios fronterizos del país, durante al menos dos periodos consecutivos de 21 días, advierte la Dirección de Epidemiología de la Ssa. Imagen https://unamglobal.unam.mx/global_revista/sarampion-en-mexico-y-estados-unidos-casos-en-aumento/
08 de julio de 2025 10:33

Ciudad de México. La Secretaría de Salud (SSa) emitió el tercer aviso epidemiológico de este año por el sarampión, enfermedad de la que se han confirmado 3 mil 095 casos, la mayoría en el estado de Chihuahua y en particular en el municipio de Cuauhtémoc donde se han confirmado mil 136 afectados.

De las estadísticas incluidas en el documento se desprende que la transmisión del virus continúa, principalmente entre los chihuahuenses, aunque se han identificado personas con el padecimiento en 18 entidades de la República. El número de fallecidos se mantiene en nueve.

El aviso advierte que para evitar la circulación endémica del virus en territorio nacional es necesario mantener una adecuada vigilancia epidemiológica enfocada en la detección, notificación y diagnóstico oportuno de los casos probables de sarampión o rubéola.

También intensificar la vacunación con dosis de triple viral: sarampión, rubéola y paperas (SRP) para  niños de 1 a 9 años; la de sarampión y rubéola (SR) a adolescentes de 10 a 19 años no vacunados, personas adultas de 20 a 49 años, personal de salud y educativo, como lo recomienda el Centro Nacional para la Salud de Infancia y la Adolescencia (Censia).

La Dirección de Epidemiología señala que con la finalidad de contener el brote se debe intensificar las actividades de vacunación en los alrededores del domicilio de cada paciente confirmado, así como en municipios de alto riesgo, zonas con alta afluencia de turistas internacionales, corredores de población migrante y municipios fronterizos del país, durante al menos dos periodos consecutivos de 21 días.

Asimismo, aplicar la vacuna triple viral (SRP) a niños a partir de 1 año de edad, y una segunda dosis a los 18 meses, de acuerdo con el esquema establecido desde 2022. Para menores nacidos antes de ese año que no hayan recibido la segunda dosis, esta podrá aplicarse a los 6 años, o bien un mes después de la primera dosis si aún no han alcanzado esa edad. Entre las medidas se incluye que niñas y niños de 7 a 9 años con esquemas incompletos o sin antecedente vacunal (población rezagada) podrán recibir la vacuna SRP con un intervalo mínimo de un mes entre ambas dosis.

Imagen ampliada

Admite el Vaticano descuido y sufrimiento de víctimas de abusos sexuales

Quienes han denunciado los abusos por parte de sacerdotes católicos, sigue sufriendo represalias “perturbadoras” 20 años después, reconocieron.

Realizan asambleas preliminares para elección de representantes en "El Seguro del Maestro"

Los educadores están convocados para participar en el proceso de selección de los electores que representan a miles de trabajadores de la educación para designar al titular y suplente, de las carteras de Tesorería y Secretario de la Sociedad Mutualista.

El hambre en el mundo es un fracaso colectivo, lamenta León XIV

El pontífice expresó su pesar al señalar que parece alejarse el consenso de considerar la inanición deliberada como un crimen de guerra.
Anuncio