°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incrementan costo del agua 20% en Zacatecas y tienen frenada inversión

Autoridades revelaron que el organismo operador de agua en el municipio de Zacatecas avaló de manera ilegal un aumento a las tarifas de suministro. Foto
Autoridades revelaron que el organismo operador de agua en el municipio de Zacatecas avaló de manera ilegal un aumento a las tarifas de suministro. Foto La Jornada
08 de julio de 2025 16:48

Zacatecas, Zac. La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), y el municipio de Zacatecas, tienen literalmente parada, una inversión que hace tres años hizo la Secretaría de Energía del gobierno federal, por más de 120 millones de pesos, para construir un parque fotovoltaico y generar la electricidad suficiente para el sistema de extracción y bombeo de agua, y ahorrar 50 millones de pesos anuales que deben pagarse a la CFE, para dotar de agua a la población de cuatro municipios.

Sin embargo hace unos días David García Flores, director de la JIAPAZ, en lugar de agilizar la puesta en operación de esa planta, instalada en un parque de 35 mil metros cuadrados, realizó una reunión de consejo para incrementar más de un 20 por ciento el servicio público de agua y alcantarillado, para unos 500 mil habitantes de la zona conurbada de la capital zacatecana.

Ese 20 por ciento de incremento aprobado, se distribuye en un 12 por ciento por concepto de “saneamiento” –a pesar de que ese concepto ya lo pagan los usuarios del organismo en el apartado de Alcantarillado-, y adicionalmente, un 8.5 por ciento retroactivo a partir de este mes de julio, para cobrar la inflación del índice nacional de precios al consumidor, de los años 2024 y 2025.

Lo anterior fue denunciado por Erik Fabián Muñoz, secretario del ayuntamiento de Zacatecas, de extracción panista, quien aseguró que García Flores, director de la JIAPAZ, “violó la ley, pues en la normatividad de organismo público, ya incluye ese cobro de saneamiento, estipulado en el concepto de alcantarillado”.

Además, Erik Fabián Muñoz reveló que la JIAPAZ, tiene “parado” el parque fotovoltaico, que Sener y el municipio de Zacatecas han instalado al poniente de la capital zacatecana, con una superficie de 35 mil metros cuadrados y 3 casetas de control computarizado, “que tiene un avance del 95 por ciento. La obra, promovida por la zacatecana Rocío Nahle García, ex titular de la Sener y el ex edil Jorge Miranda Castro, del PVEM, quien dejó inconclusa la obra, al perder la reelección que pretendía como presidente municipal, frente a Miguel Varela Pinedo, del PAN.

Varela Pinedo preside la junta de gobierno de la JIAPAZ; los otros integrantes son los alcaldes de los municipios de Guadalupe, Vetagrande y Morelos, de Morena, y además de David García Flores. El viernes 27 de junio falleció el padre de Varela Pinedo, y el sábado 28 estaba convocada la asamblea de la junta directiva del organismo público del agua potable del agua potable y alcantarillado. Acudió en su representación Erik Muñoz, el secretario de Gobierno del municipio. 

En la asamblea del organismo, “David García realizó una amplia exposición del funcionamiento y administración de la JIAPAZ, y aseguró que está en la mejor época de su historia, pero en el último de los puntos de su exposición, generó el debate, porque el señor dijo que no tenía dinero y ocupa 50 millones de pesos”. 

Y para obtener ese dinero, se propusieron los incrementos del 8.5 por ciento, por la inflación acumulada de dos años, y el 12 por ciento, por el concepto de pago de saneamiento de aguas.

“A lo cual nosotros rotundamente nos opusimos, derivado de que, en el propio reglamento de la JIAPAZ, artículo 41, ya se viene cobrando este concepto, el de Alcantarillado, equivalente a un 20 por ciento el costo total marcado en el recibo, De ese 20 por ciento, 15 por ciento se destina a saneamiento y 5 por ciento a alcantarillado”. 

Incluso lamentó Erik Muñoz, se violó además la promesa que el año pasado hizo el gobernador David Monreal Ávila, que dijo que no se cobraría el incremento inflacionario anual, durante 2024 y 2025. “Pero todos nos mayoritearon y aprobaron, el que se comience a cobrar el incremento anual, retroactivo”.

Una tercera opción que propuso el municipio de Zacatecas, para que la JIAPAZ obtenga recursos para subsanar el presunto déficit de 50 millones de pesos. “Nosotros les planteamos que ese faltante, pueden obtenerlo del Gobierno del estado, del Fideicomiso del Segundo Piso (obra que el gobierno de David Monreal Ávila suspendió su construcción), fideicomiso que tiene 3 mil 652 millones de pesos, y está rindiendo frutos, intereses, y con recursos públicos, no es dinero del gobernador, puede una parte destinarse al organismo de agua. Inmediatamente nos dijeron que no.

Por todo lo anterior, finalizó Erik Muñoz, “queremos que este funcionario David García, Director de JIAPAZ, renuncie, por mentirle a la ciudadanía. Porque además no ha manejado de forma transparente al organismo, y vamos a promover que se le realice una auditoría externa, porque desde hace cuatro años, el organismo ha vendido un importante volumen de aguas tratadas en las plantas de El Orito y Osiris, que se generan en toda la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe, y nunca hemos sabido, a dónde va a parar ese dinero por la venta de aguas tratadas”. 

Imagen ampliada

Experta vincula violencia obstétrica con el aumento de crímenes en la sociedad

Gabriela Cruz Ortiz, maestra en criminología, llamó al empoderamiento de las mujeres mediante la recuperación de la confianza en su propio cuerpo.

Ecatepec rompe récord Guinness de mayor número de personas recolectando basura

Al final el conteo de los participantes fue de 148 mil 525 vecinos.

Número no cuantificado de viviendas afectadas en Tequisquiapan; nivel de agua alcanza 80 cms. de alto

Las autoridades municipales no habían informado el número de familias evacuadas entre la noche del sábado y la madrugada del domingo ni tampoco el de inmuebles afectados.
Anuncio