°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Usa EU protesta contra gentrificación en CDMX para promover la autodeportación

El DHS usó fotos de las protestas en las que se ven mensajes como “paga impuestos, aprende español, respeta mi cultura” y “no es tu hogar”, para resaltar su campaña contra los indocumentados.
El DHS usó fotos de las protestas en las que se ven mensajes como “paga impuestos, aprende español, respeta mi cultura” y “no es tu hogar”, para resaltar su campaña contra los indocumentados. Foto: @EndWokeness
06 de julio de 2025 20:12

Ciudad de México. Al publicar una nota sobre la protesta contra la gentrificación realizada el viernes en la Ciudad de México (de la que dio cuenta La Jornada en https://tinyurl.com/55knh2dh) el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés) aprovechó para promover la autodeportación de indocumentados al recomendar:

“Si se encuentra ilegalmente en Estados Unidos y desea unirse a la próxima protesta en Ciudad de México, utilice la aplicación CBP Home para facilitar su salida”, posteó en DHS en X.

El post iba acompañado de una nota sobre la protesta, que terminó en violencia y vandalismo, con edificios, restaurantes y negocios dañados.

En otro post, el DHS usó fotos de las protestas en las que se ven mensajes como “paga impuestos, aprende español, respeta mi cultura” y “no es tu hogar”, para resaltar su campaña contra los indocumentados.

Imagen ampliada

Entre hambre y una celda con chinches: denuncia Greta Thunberg abusos tras detención en Israel

De acuerdo a las fuentes, otro detenido también informó que las fuerzas israelíes tomaron fotografías donde Thunberg fue presuntamente obligada a sostener banderas.

Jueza bloquea orden de Trump para desplegar a Guardia Nacional en Portland

La jueza explicó que las protestas en Portland no suponen un "peligro de rebelión" y que el "cuerpo de seguridad regular" puede manejar tales incidentes.

"Nos trataron como animales", denuncian activistas de flotilla para Gaza deportados por Israel

"Nos esposaron, no podíamos caminar, algunos fueron obligados a acostarse boca abajo en el suelo, luego nos negaron agua y a algunos nos negaron medicamentos", afirmaron a su llegada a Estambul.
Anuncio