°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Largas filas de familiares tras hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Juárez

Luego del descubrimiento de un crematorio en la ciudad fronteriza de Chihuahua que tenía acumulados 383 cuerpos y seis osamentas, al menos 600 personas acudieron a pedir información sobre los restos de sus familiares. La fiscalía estatal indicó que sólo ha recuperado las huellas dactilares de cuatro cadáveres.
Luego del descubrimiento de un crematorio en la ciudad fronteriza de Chihuahua que tenía acumulados 383 cuerpos y seis osamentas, al menos 600 personas acudieron a pedir información sobre los restos de sus familiares. La fiscalía estatal indicó que sólo ha recuperado las huellas dactilares de cuatro cadáveres. Foto La Opción de Chihuahua
04 de julio de 2025 07:30

Ciudad Juárez, Chih., Al menos 600 personas han solicitado hasta ahora que se esclarezca la información sobre sus familiares que podrían encontrarse entre los 383 cuerpos y seis osamentas localizadas en un crematorio de esta localidad, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua.

Decenas de ciudadanos han hecho fila durante horas afuera de las instalaciones de la institución para saber si entre los cadáveres descubiertos en el inmueble denominado Plenitud, en la colonia Granjas Polo Gamboa, está su familiar fallecido.

La FGE precisó que los peritos han analizado 96 cadáveres, recuperando huellas dactilares en cuatro de ellos para su identificación a través de su credencial para votar del Instituto Nacional Electoral y se trabaja en técnicas de hidratación con 15 más para recuperar huellas.

El fiscal de distrito zona norte, Carlos Manuel Salas, dijo que se realizará un reconocimiento riguroso para dar certeza a las familias.

Explicó que se ha conformado un equipo de 40 servidores públicos entre ministerios públicos, sicólogos y trabajadores sociales para otorgar información de los cuerpos hallados el pasado 27 de junio y que fue-ron atendidos por cinco funerarias.

Al respecto, la Dirección General de Servicios Periciales indicó que continúan con el mismo número de hombres, mujeres e indeterminados, 218, 149 y 16, respectivamente, y se continúa trabajando con los restos disasociados para determinar su correspondencia o bien, que el número final pudiera aumentar.

Salas señaló: Tenemos el primer cuerpo plenamente identificado. Se trata de una persona de la tercera edad que estaba embalsamada, dentro de una carroza fúnebre estacionada en el predio del crematorio y contamos con todos los elementos suficientes para entregarlo.

Advirtió que se está solicitando la plena colaboración a las empresas que brindan los servicios funerarios involucradas con Plenitud, para tener disponibles todos los expedientes de cinco años a la fecha, que permitan avanzar en la identificación de los cadáveres o de lo contrario serán acreedoras a sanciones.

Tenemos que llegar a la verdad. Es algo que nos llena de estupefacción, de tristeza de cómo podemos llegar a ese nivel de deshumanización, de hacer un negocio bajo esas características y dormir tranquilamente en casa, puntualizó el fiscal Salas.

Tras el hallazgo de los 383 cuerpos, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios clausuró el miércoles la funeraria Latinoamericana Recinto Funeral, después de conocerse que la empresa subrogó al mencionado crematorio la incineración de los restos.

La FGE informó que las funerarias Luz Divina, Protecto Deco, Del Carmen, Latinoamericana y Amor Eterno habían entregado cadáveres para incineración en el crematorio Plenitud, y se investigará la posible complicidad con la entrega de cenizas falsas, el ocultamiento y la acumulación de cuerpos.

Por su parte, organizaciones civiles y colectivos de familiares de personas desaparecidas como el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte y Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, pidieron a la FGE que garantice el pleno reconocimiento de los 383 cadáveres sin incinerar.

El primer colectivo manifestó que le preocupa profundamente que pese a la magnitud del caso el fiscal César Jáuregui haya declarado que, difícilmente, entre los restos puedan encontrarse personas desaparecidas.

En un Estado con una crisis forense y miles de personas no localizadas, demandamos que se agoten todas las líneas de investigación y que se garantice el derecho a la verdad para las familias que buscan a sus seres queridos, reclamó.

Con información de Jessica Xantomila y Jared Laureles, reporteros


 

Imagen ampliada

Derrame de hidrocarburo en Álamo deja sin agua a pobladores

Pemex reportó que se han recuperado un millón 602 mil litros de combustible derramado a lo largo del río Pantepec y sus afluentes.

Mueren 2 trabajadores por accidente en mina del Grupo México

En 2014, Grupo México provocó el derrame de más de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado procedente de dicha mina.

Regresan a clases presenciales en dos mil 442 escuelas de estados afectados

Más de 182 mil alumnos acudirán a lugares seguros.
Anuncio