°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IED mundial cayó 11% en 2024; para este año el pronóstico es negativo

A nivel global, Estados Unidos sigue siendo tanto la principal fuente como el principal destino de la IED, de acuerdo con la Unctad, pero las economías asiáticas han tomado mayor protagonismo como inversionistas globales. Foto
A nivel global, Estados Unidos sigue siendo tanto la principal fuente como el principal destino de la IED, de acuerdo con la Unctad, pero las economías asiáticas han tomado mayor protagonismo como inversionistas globales. Foto Ap / Archivo
19 de junio de 2025 12:00

Ciudad de México. La inversión extranjera directa (IED) mundial cayó 11 por ciento el año pasado y las perspectivas para 2025 se han tornado negativas debido a un mayor número de países que introdujeron controles a estos flujos, bajo el argumento de seguridad nacional, expuso la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por su sigla en inglés).

Detalló que el año pasado los flujos globales de IED sumaron un billón 496 mil millones de dólares, por debajo del billón 673 mil registrados en 2023, lo que marca el segundo año consecutivo de descenso. “Esto no es solo una recesión, sino un patrón”, advirtió Rebeca Grynspan, secretaria general de la Unctad.

La desaceleración en estos flujos también se ve impulsada por las políticas de restricción a inversiones extranjeras. El organismo reporta que en una década se más que duplicaron el número de países que imponen controles a la IED, arguyendo seguridad nacional. De hecho pasaron de 21 a 46 entre 2015 y 2024

Para 2025 este escenario se recrudece. Tan sólo la serie de medidas “América Primero” de Estados Unidos, adoptada en febrero reciente, amplía significativamente el alcance del control de la inversión, tanto interna como externa, apuntó la organización.

El informe presentado por la Unctad, expone que América Latina y el Caribe experimentó una caída del 12 por ciento en la IED. Sin embargo, los nuevos proyectos de infraestructura en Argentina, Brasil y México señalaron un renovado interés de los inversionistas y un creciente impulso en los sectores productivos.

A nivel global, Estados Unidos sigue siendo tanto la principal fuente como el principal destino de la IED, de acuerdo con la organización, pero las economías asiáticas han tomado mayor protagonismo como inversionistas globales.

Por tipo de inversión, la Unctad reportó que la greenfield —donde las empresas construyen nuevas instalaciones en el extranjero— aumentaron en número; y aunque su valor disminuyó 5 por ciento, se mantuvo en un nivel históricamente alto, con 1.3 billones de dólares; y las fusiones y adquisiciones transfronterizas aumentaron 14 por ciento hasta los 443 mil millones de dólares, pero se mantienen por debajo del promedio de la última década.

Imagen ampliada

El asesor comercial de EU dice que India debe dejar de comprar crudo ruso

India ha dicho anteriormente que el país está siendo injustamente señalado por comprar petróleo ruso, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea continúan comprando bienes de Rusia

SoftBank apuesta por semiconductores; invertirá dos mil mdd en Intel

Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la fabricación y el suministro de semiconductores avanzados seguirán expandiéndose en Estados Unidos”, ponderó la compañía japonesa de inversiones.

Swatch retira y se disculpa por publicidad tachada de racista

Los anuncios de la colección Swatch Essentials recibieron un fuerte rechazo en internet en China por burlas sobre los ojos asiáticos.