°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Felicita relatora Yamila González a México por haber elegido a su primera mujer presidenta

Concluye la  omparecencia de la delegación del Estado mexicano ante el Cedaw. Foto
Concluye la omparecencia de la delegación del Estado mexicano ante el Cedaw. Foto Secretaría de las Mujeres
18 de junio de 2025 21:38

Ciudad de México. Al concluir la comparecencia de la delegación del Estado mexicano ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw), en Ginebra, Suiza, la Secretaría de las Mujeres destacó que la relatora Yamila González Ferrer felicitó a México por haber elegido a la primera mujer Presidenta de su historia, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo; por haber adoptado una política exterior feminista, así como por la reforma constitucional de 2024 que incorpora el derecho a la igualdad sustantiva, a una vida libre de violencia y a cuidados dignos.

En una de las intervenciones de la relatora dijo que “celebramos también la constitucionalización del Sistema Nacional de Cuidados, la ratificación del Convenio 189 de la OIT sobre trabajo doméstico y la progresiva despenalización del aborto en varias entidades federativas (24 estados).” 

La experta Eudine Barriteau indicó que el Comité reconoce las medidas legales, políticas y de programa considerables que tomó el Estado parte (México), en aras de alcanzar la igualdad de género, incluyendo el reconocimiento explícito de la paridad de género y la igualdad sustantiva en
el marco legal nacional, así como la creación del primer Ministerio de la Mujer en 2024, la creación también de un Comité de la CEDAW para coordinar la aplicación y seguimiento de la Convención y el incremento de los índices de igualdad de género en la Administración Federal Pública. 

Aunque hubo diversos reconocimientos también las relatoras expresaron su preocupación por diversos temas, en particular sobre la discriminación y violencias que experimentan las mujeres y niñas más vulnerables, sobre todo pertenecientes a comunidades indígenas y al pueblo afromexicano, de la diversidad sexual y de género, las que experimentan discapacidad y pobreza, entre otras. 

La relatora Rangita De Silva de Alwis reconoció el trabajo en materia de salud mental en entornos de conflicto, post-conflicto y humanitarios. 

“Eso es crucial, esa fórmula que ustedes presentan. Eso fue en 2022 y 2025, cuando pidieron a los estados dar servicios de apoyo psicosocial y salud mental como una respuesta humanitaria fundamental y pidieron que eso se integrara en los servicios de emergencia tanto en conflicto como en situaciones post-conflicto. 

En tanto Genoveva Tisheva celebró la Ley General de Prevención, Castigo y Erradicación de la Trata de Seres Humanos. Dijo que es “un paso positivo, así como lo es la creación de la Comisión Intersecretarial sobre Trata. También está el trabajo de la Comisión de Apoyo a las Víctimas que incluye la trata.” 

Resaltó que existen elementos positivos también en los procesos sumarios contra la revictimización y el protocolo de identificación y apoyo para migrantes que están en riesgo de trata en el país.

Imagen ampliada

Excesiva la sanción contra mi detractora, afirma petista Karina Barreras

La expresión de la diputada se da luego que el TEPJF impusiera a una usuaria de X la sanción de 30 días consecutivos de dispulpas hacia la legisladora, y esta medida fuera criticada por la Presidenta de la República.

Monreal no irá a Consejo de Morena; niega estar en España

Dijo que su ausencia corresponde a un "compromiso familiar", sin embargo, negó que estuviera celebrando el cumpleaños del tambien morenista, Pedro Haces, quien se encuentra en Madrid.

Anuncia Sheinbaum inversión de 2 mil mdp para IMSS-Bienestar en Tabasco

La Presidenta inauguró en Villahermosa la ampliación del área de hemodiálisis del hospital IMSS-Bienestar de alta especialidad "Juan Graham Casasús".
Anuncio