°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras encontronazo, valida INE elección de ministros para la SCJN

La consejera presidenta Guadalupe Taddei, la secretaria ejecutiva Claudia Arlett Espino, los consejeros electorales Jaime Rivera, Jorge Montaño, Carla Humphrey, Uuc-kib Espadas, Arturo Castillo, Norma Irene de la Cruz, Rita Bell, Martín Faz, Dania Paola Ravel, Claudia Zavala, durante la sesión extraordinaria del consejo general del INE, en la Ciudad de México, 15 de junio de 2025.
La consejera presidenta Guadalupe Taddei, la secretaria ejecutiva Claudia Arlett Espino, los consejeros electorales Jaime Rivera, Jorge Montaño, Carla Humphrey, Uuc-kib Espadas, Arturo Castillo, Norma Irene de la Cruz, Rita Bell, Martín Faz, Dania Paola Ravel, Claudia Zavala, durante la sesión extraordinaria del consejo general del INE, en la Ciudad de México, 15 de junio de 2025. Foto: Cristina Rodríguez
15 de junio de 2025 18:37

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, con 6 votos a favor y 5 en contra, la declaratoria de validez de la elección judicial de ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Después de un largo debate, provocado por la propuesta del consejero Arturo Castillo de no “declarar la validez”, pero al mismo tiempo sí otorgar las constancias a los ministros electos, el órgano concluyó este primer paso colmado con aplausos de los consejeros a favor (Guadalupe Taddei, Jorge Montaño, Norma Cruz, Rita López, Uuc-kib Espadas y Carla Humphrey).

Después de las 6 de la tarde se declaró un nuevo receso para preparar la logística para el protocolo de la entrega de constancias a ministros. Se determinó un receso de 30 minutos para los preparativos.

Previo a la declaratoria, la aprobación de ésta causó la división entre los consejeros.

Ante “el cúmulo de irregularidades” que se quedaron en indicios, pero no se pudieron comprobar en la elección judicial, el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Arturo Castillo, propuso entregar constancias de mayoría, pero “no declarar la validez” de cuatro de seis elecciones (SCJN, TDJ, Sala superior del TEPJF y cuatro de las cinco salas regionales).

Previo a la entrega de las constancias de mayoría a los candidatos ganadores del nuevo pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo General se enfrascó en un debate sobre si se podía o no declarar la validez de la elección, mostrando la división entre los consejeros de este instituto.

Mientras la consejera Dania Ravel apoyó la propuesta de Castillo, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei y los consejeros Jorge Montaño y Uuc-kib Espadas, señalaron que la propuesta de no declarar la validez es “un exceso, una propuesta extrema y lamentable”.

“No acompaño la propuesta de no declarar la validez por 818 casillas (que se anularán). Este número nos lleva a declarar y reconocer una práctica que no debe existir, pero esa cantidad contra más de 80 mil casillas y poner en duda la integridad del proceso electoral me parece extrema y lamentable”, aseveró Taddei.

Desde su punto de vista, esta propuesta representa manchar el trabajo de los funcionarios de casilla y del propio INE al intentar declarar la no validez y señalarlo como un proceso contaminado, “lo que yo advierto, pero en ningún momento hay hechos que nos lleven a declarar la no validez”.

En una discusión que se prolongó por más de tres horas en este punto del orden del día, la consejera presidenta atajó que va a defender el trabajo de este instituto sobre la organización de este proceso “y no admito que se pongan en duda la limpieza y pulcritud de este proceso electoral que fue excelente. El INE cumplió bien”.

Imagen ampliada

Diputados aprueban en comisiones dictamen de reforma a la Ley de Amparo

El dictamen, que suprime el polémico artículo transitorio del Senado que le daba retroactividad a la ley, también revivió observaciones de Olga Sánchez Cordero. Será discutido este martes en el pleno.

Se reúne Julio Berdegué con productores de maíz ante caída de precios

El titular de Agricultura encabezó el encuentro con 17 dirigentes y se escucharon argumentos y propuestas del sector productivo.

SEP y Secihti coordinan acciones de apoyo ante inundaciones en varios estados

Las dependencias pusieron en marcha diez acciones, tanto inmediatas como a mediano y largo plazo, entre las que se encuentran la instalación de centros de acopio y albergues.
Anuncio