Riviera Maya, QRoo. Los agentes económicos (empresas, gobierno e individuos) se han visto obligados a ajustar sus estrategias económicas, debido a que el dólar ha perdido terreno a nivel mundial este año.
Lo anterior, ha provocado que el Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) esté teniendo un buen año, pues las posiciones que se quedan abiertas en el contrato del futuro peso-dólar es cuatro veces más grande en México que en el Chicago Mercantile Exchange (CME), la bolsa de cobertura de derivados más importante a nivel mundial, reveló Jorge Alegría Formoso, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Tan sólo este jueves, el dólar cae a su menor nivel en tres años. De acuerdo con el índice del dólar, DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense, la divisa cae 0.63 por ciento esta mañana para operar en 97.995 unidades.
De acuerdo con analistas económicos de Banamex, el dólar seguirá débil por dudas de la fortaleza estructural en Estados Unidos.
Por su parte, el peso mexicano opera sobre los 18.9151 unidades por dólar en el mercado interbancario. Es decir, la divisa mexicana se ha fortalecido ante la debilidad de la moneda estadunidense.
En el marco de la edición 14 del Foro de Emisoras, que organiza la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Alegría Formoso precisó que el contrato del futuro del dólar ha tenido un incremento de operación de cerca de 340 millones de dólares diarios.
No obstante, el interés abierto, que son las posiciones que se quedan abiertas en el mercado al final del día, tiene un importe de más de 11 mil millones de dólares, que están en la cámara de compensación del Mexder.
“Estas posiciones son de inversionistas, de participantes de todo el mundo, que tienen posiciones sobre el peso-dólar. El peso mexicano es una de las monedas emergentes más operadas en el mundo. Los 340 millones de dólares quizá no sea mucho como operación diaria; sin embargo, lo que se va acumulando de coberturas ya son 11 mil millones de dólares, que es tres veces más, casi cuatro veces más, del mercado de Chicago (CME). Es un mercado real, es un mercado que ofrece una alternativa de cobertura para empresas mexicanas en México”, explicó el director de la BMV.