°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mundial de 2026 no debe girar en torno a la "precarización laboral": Gómez Urrutia

El diputado y presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores, Napoleón Gómez Urrutia, participa en las "Jornadas de diálogo por condiciones laborales dignas en el Mundial 2026", en San Lázaro, Ciudad de México, el 11 de junio de 2025.
El diputado y presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores, Napoleón Gómez Urrutia, participa en las "Jornadas de diálogo por condiciones laborales dignas en el Mundial 2026", en San Lázaro, Ciudad de México, el 11 de junio de 2025. Foto Yazmín Ortega Cortés
11 de junio de 2025 12:55

Ciudad de México. A un año de la inauguración del Mundial de Futbol 2026, que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá, es necesario vigilar que los trabajadores mexicanos tengan salarios y condiciones laborales dignas y justas, para que el evento deportivo “no se construya sobre la precarización” del empleo, advirtió el diputado, Napoleón Gómez Urrutia (Morena).

Durante un conversatorio realizado hoy en la Cámara de Diputados, el legislador destacó la importancia de que la Copa del Mundo se realice de nuevo en el país, pero alertó sobre los riesgos de que no se respeten los derechos de los trabajadores que harán posible la justa, como ocurrió en la versión de Qatar 2022, donde además murieron seis mil trabajadores de la construcción.

“No podemos permitir que durante este Mundial (de 2026) se profundicen las desigualdades. Al contrario, debemos convertirlo en un parteaguas para que juntos —gobiernos, empresas y sindicatos— construyamos condiciones laborales más equitativas, más justas y más humanas en toda América del Norte”, subrayó Gómez Urrutia.

En el foro, convocado por la Confederación Internacional del Trabajo (CIT) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), entre otras organizaciones sindicales, el diputado morenista recalcó que “no puede haber festividades ni eventos deportivos o de entretenimiento, sin derechos. No puede haber Mundial sin trabajo digno”.

La organización de la Copa, dijo, “involucra a cientos de miles de personas que laboran en sectores estratégicos, desde la construcción de estadios e infraestructura, el acarreo y el transporte, los servicios por aplicación y la aviación, hasta la hotelería, la gastronomía y los servicios turísticos”.

Todas ellas, dijo, “son seres humanos que merecen jornadas justas, seguridad social, protección sindical, condiciones seguras, salarios dignos y un entorno laboral libre de violencia y discriminación”, además de necesitar un enfoque con perspectiva de género, pues son las mujeres quienes enfrentan mayores obstáculos y cargas de trabajo. 

En ese marco, Gómez Urrutia denunció que durante la más reciente visita de la Confederación Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera, para revisar las obras relacionadas con el Mundial, “resulta que no les permitieron visitar el Estadio Azteca. Fue la única negativa que han tenido para un evento internacional”.

El legislador explicó que los integrantes de dicho sindicato buscaban “supervisar que los derechos de los trabajadores estuvieran siendo respetados”, y al no recibir autorización para ello, “estaban muy molestos y presentaron una denuncia internacional.

“Esto hay que evitarlo; si buscamos que México se distinga con igualdad salarial, no debemos permitir que estas cosas se cierren por intereses particulares que se opongan a vigilar que los trabajadores no estén siendo explotados”.

Evitar la catástrofe de Qatar

Por su parte, la titular de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Inés González Nicolás, enfatizó que en el Mundial de 2026 “no puede pasar lo que en Qatar”, en referencia a las violaciones a los derechos de los trabajadores, y destacó la necesidad de que los empleos que se creen en relación con la Copa no sean precarios, temporales y con bajos salarios.

Según la funcionaria, ya se han entablado diálogos con empresarios participantes en la organización del encuentro futbolístico para que se cumplan todos los derechos de los trabajadores, con énfasis en aspectos como la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, los mecanismos de mediación en caso de quejas y el diseño de protocolos contra la violencia de género.

Rosario Ortiz, secretaria general colegiada de la Red de Mujeres Sindicalistas, resaltó que la organización de “megaproyectos” deportivos, como los Mundiales, tienen un impacto social y medioambiental que debe vigilarse, y alertó que todavía no hay claridad sobre si la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) ya tiene en México un proyecto de respeto a los derechos humanos.

La especialista recalcó que en México debe evitarse lo ocurrido en el Mundial de Qatar 2022, donde “fallecieron seis mil trabajadores por no tener las condiciones mínimas de seguridad e higiene en el trabajo. Fue una catástrofe en relación a los trabajadores de la construcción en ese país”.

Por ello, apuntó que los sectores que deben tener mayor vigilancia en cuanto al cumplimiento de derechos de los trabajadores son los de la construcción, hospedaje, alimentación y cadena de suministros, además de erradicar el trabajo infantil.

Imagen ampliada

Llegar a los excluidos, reto de la reforma judicial: ministro Espinosa Betanzo

Juzgadores elegidos en el pasado proceso judicial tendrán que demostrar que es posible otro sistema de justicia, cercano a las personas, resalta el ministro de la Corte.

Gobierno impulsa producción e industrialización de carne tras restricciones de EU

El Programa Integral de Producción de Carne de Alta Calidad comenzará esta semana con la entrega de 3 mil sementales en Sonora, Durango y Coahuila.

Publica Semar en DOF su Plan Sectorial Marítimo 2025-2030

Busca que México aproveche sus más de 11 mil kilómetros de litoral para que se convierta en un eje de desarrollo, seguridad y soberanía,
Anuncio