°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa a ONG consumo de maíz transgénico ante importaciones desde EU

Venta de tortilla en imagen de archivo. Foto
Venta de tortilla en imagen de archivo. Foto La Jornada
10 de junio de 2025 19:30

Ciudad de México. Ante el incremento de las importaciones de maíz blanco desde Estados Unidos por los bajos rendimientos en los estados productores en México, que alcanzaría las 400 mil toneladas para junio, el Consejo Rector de la Tortilla Tradicional expresó preocupación que este grano pueda llegar a los alimentos de la población al ser presumiblemente transgénico.

En entrevista con La Jornada, Blanca Estela Mejía Castillo, representante legal de la organización, urgió a las autoridades a armonizar el marco legal relacionado con el maíz, tras las modificaciones a los artículos 4° y 27 de la constitución, para garantizar que las variedades transgénicas no contaminen los alimentos, como la producción nacional de las tortillas, ni afecte la salud de la población por su consumo.

A esta armonización, resaltó que se deberá contemplar la ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible y la del Maíz Nativo, que aún faltan por publicarse sus reglamentos, además de la Norma 187.

Por la falta de estas medidas, señaló que se desconoce qué tipo de maíz llega a los molinos, si contiene glifosato o cuáles fueron sus métodos de cultivo, porque la distribución en el mercado no garantiza estos factores. Apuntó que estas importaciones estadunidenses se deben por las bajas producciones en el país, como en el Bajío o Sinaloa, en cuyo estado se estiman 1.5 millones de toneladas para este año.

Lamentó que el sector más afectado son los maiceros porque sus cosechas están deterioradas por la sequía y los rendimientos no son buenos por la falta de agua. Además, resaltó que sus ventas están basadas mucho en el mercado internacional por el incremento de las importaciones.

Hasta ahora, aseguró que esta situación no ha afectado el precio de la tortilla en los mostradores del país, que en el centro es de 22 pesos por kilo y en otras regiones alcanza hasta los 30 pesos. Sin embargo, confirmó que los precios con los productores de maíz sí van al alza, al conseguir la tonelada en casi 8 mil pesos dentro del mercado libre, sin importar si el producto es de Sinaloa o del Bajío, donde hay diferencias por su calidad y los costos de traslado.

Imagen ampliada

Documental muestra el duelo migratorio de mexicanos e hispanohablantes en Alemania

El filme titulado 'Nostalgias' plantea las complejidades pisc-emocional que enfrenta la migración hispanohablante en Alemania, que en muchos casos llevan al suicidio.

Aseguran fuerzas federales 830.4 kilos de distintas drogas en cinco estados

El valor estimado de la mercancía incautada supera los 158 millones de pesos, según cálculos oficiales. Los cateos se realizaron en las últimas 24 horas.

Licencia de maternidad de 90 días, insuficiente para lactancia exclusiva: experta

El permiso se distribuye en 30 días previos a la fecha aproximada del parto y 60 a partir del nacimiento, lo que "dificulta que las madres puedan mantener la lactancia sin interrupciones”. Además, está presente la falta de lactarios en los centros de trabajo.
Anuncio