°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso avanza; mercados financieros operan con calma

Cotización del dólar de la Ciudad de México, el 3 de junio de 2025. Foto
Cotización del dólar de la Ciudad de México, el 3 de junio de 2025. Foto María Luisa Severiano
10 de junio de 2025 08:35

Ciudad de México. El peso mexicano abre la sesión de este martes estable frente al dólar y con una marginal ganancia que lo hace operar en 19.0374 unidades por dólar, a la espera del dato de inflación en Estados Unidos el miércoles y de pistas sobre las negociaciones entre Pekín y Washington.

La moneda nacional opera esta mañana sin grandes sobresaltos, manteniéndose en niveles de agosto de 2024, luego de que el mercado prevé una mayor cautela del Banco de México en el actuar de su ciclo de bajas en la tasa de referencia, luego de que la inflación general y la subyacente, que sugiere el comportamiento de los precios en el mediano y largo plazos, mostraron importantes repuntes en mayo; mientras que el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, retrocede esta mañana 0.05 por ciento, a 98.857 unidades.

Las esperanzas de avances en las negociaciones entre Estados Unidos y China sirven también de ayuda al dólar. La divisa estadunidense recupera un poco de terreno.

Mientras tanto, en Londres, la capital británica, alberga las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, una cita que emerge como referencia de mayor peso para los inversionistas.

El mensaje alentador de Donald Trump sobre el arranque de las negociaciones no logra infundir nuevas dosis claras de optimismo a los mercados. En China, el índice CSI 300 se ha inclinado hoy por las caídas, y Wall Street cotiza con ganancias moderadas.

El Nasdaq avanza 0.29 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones 0.20 y 0.02 por ciento, respectivamente.

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, sube 0.19 por ciento esta mañana, a 57 mil 925 unidades.

El barril de Brent apuntala sus últimas subidas y firma máximos intradía en 67.52 dólares. Un desenlace positivo de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China reforzaría las dosis de optimismo macroeconómico, y de paso, de perspectivas de demanda de crudo. El barril tipo West Texas cotiza en 65.78 dólares. Ambas mezclas suben arriba de 0.70 por ciento esta mañana.

La posibilidad de una desescalada comercial con China enfría los recelos de los inversionistas hacia los activos estadunidenses, incluida su deuda pública. Los intereses de la deuda a 10 años de Estados Unidos amplían su colchón por debajo del nivel de 4.50 por ciento, uno de los más vigilados por los inversionistas, a 4.44 por ciento.

La estabilidad generalizada en los mercados mantiene la cotización del oro sin grandes cambios. Los futuros del metal precioso cotizan cerca de los 3 mil 360 dólares la onza.

Por su parte, un mayor optimismo se traslada en el mercado de las criptomonedas. El bitcoin reanuda los avances, y se eleva hasta los 109 mil 269 dólares, impulsado por el continuo goteo de compras procedente de los ETF cripto activos.

Imagen ampliada

Paquete económico 2026 es "presupuesto humanista", afirma secretario de Hacienda

El paquete económico 2026 “refleja los principios centrales de nuestro modelo de desarrollo, basado en una política económica que amplía los derechos sociales, impulsa el crecimiento y preserva la estabilidad macroeconómica", dijo el funcionario

Trump propone a la UE imponer aranceles a China e India para presionar a Putin

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, recibió el lunes y el martes a una delegación europea, en particular al responsable de las sanciones de la Unión Europea, David O'Sullivan.

Tasa de pobreza en EU se mantuvo en 12.9% en 2024

Una encuesta mostró que para 68% la pobreza ha aumentado en el conjunto del país en los últimos 25 años
Anuncio