°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empate en votación para despenalizar el aborto en Guanajuato

Diversos colectivos se manifestaron el Congreso del estado. Foto
Diversos colectivos se manifestaron el Congreso del estado. Foto Carlos García
29 de mayo de 2025 16:50

Guanajuato, Gto. En medio de protestas a favor y en contra del aborto, en el Congreso del Estado de Guanajuato hubo un empate en la votación para despenalizar la interrupción del embarazo, pero no aprobó una reforma a la Constitución que planteaba eliminar el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural.

La mayoría de los diputados rechazaron reformar la Constitución de Guanajuato, la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Salud, en materia de interrupción del embarazo.

En las comisiones del Congreso, las iniciativas presentadas por Morena, PVEM y Movimiento fueron dictaminadas en sentido negativo para ser archivadas.

“Persona es todo ser humano desde su concepción hasta su muerte natural. El Estado le garantizará el pleno goce y ejercicio de todos sus derechos”, señala la fracción cuarta de la Constitución, la cual quedó intacta con el voto de los diputados del PAN, del PRI, PRD y PVEM.

A la sesión del pleno asistieron organizaciones a favor de la vida y a favor del aborto; cada grupo ocupó una mitad del recinto legislativo. En el patio del Congreso se congregaron cientos de personas que defienden la vida desde la concepción.

“¡Sí a la vida!”, “¡Diputado valiente, defiende al inocente!”, gritaban los manifestantes afuera del Palacio Legislativo.

 Las consignas se filtraban al pleno durante el debate de las iniciativas, que en comisiones fueron dictaminadas en sentido negativo para ser archivadas.

La presidenta del Congreso, Miriam Reyes Carmona, constantemente llamaba al orden a los grupos de mujeres que estaban a favor y en contra del aborto.  Ambas partes llegaron a denostar con pancartas a diputados de Morena y del PAN.

“A la mujer que provoque o consienta su aborto, se le impondrá de seis meses a tres años de prisión y de cinco a treinta días multa”, señala el artículo 159 del Código Penal, el cual quedó intacto porque hubo un empate en la votación. 

El tema volverá a ser debatido en la próxima sesión del pleno; en caso de seguir el empate, la iniciativa será archivada.

“Los derechos de las mujeres no son absolutos y superiores; estoy a favor de la vida”, manifestó la diputada del PRI, Rocío Cervantes Barba, quien otorgó al PAN su voto para el empate.

Cabe destacar que la interrupción del embarazo no es punible cuando sea el resultado de una violación, como marca el artículo 163.

Desde el siete de septiembre del 2010, cuando fueron liberadas siete mujeres presas por abortar, pero sentenciadas a penas de hasta 25 años de prisión acusadas de homicidio, la Fiscalía General del Estado (FGE) dejó de judicializar averiguaciones previas por aborto.

De acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a abril del 2025 se han integrado ocho carpetas de investigación por aborto; en 2024, 22; en 2023, 18; en 2022, 24; en 2021, 23; y en 2020, 31.

“¡No hay una sola mujer encarcelada por abortar en Guanajuato!”, manifestó la diputada panista Karol González Márquez.

El líder de los diputados del PVEM, Sergio Contreras Guerrero, señaló que se debe proteger la vida sin criminalizar a las mujeres y trabajar en prevenir embarazos no deseados o no planeados.

Tampoco se aprobó una reforma a la Ley de Salud que buscaba que el Estado garantizara “la prestación del servicio de salud de interrupción del embarazo de manera segura y gratuita”.

En el 2025, la Secretaría de Salud de Guanajuato ha practicado cuatro abortos de mujeres que fueron violadas, con base en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046, pero dejó de aplicar el programa federal “Aborto Seguro”.

La iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia no fue aprobada; buscaba reconocer la autonomía reproductiva de las mujeres para garantizar el derecho a elegir planes de vida sin la intervención injustificada del Estado.

El debate

El diputado panista y exgobernador de Guanajuato, Juan Carlos Romero, sostuvo que la vida es el derecho humano primigenio y el bien jurídico mayor.

El nuevo ser merece respeto y protección; por lo tanto, nadie puede interrumpir arbitrariamente la vida por nacer o nacida, sostuvo.

El aborto parte de los derechos sexuales y reproductivos; el derecho penal no debe usarse para castigar y criminalizar a las mujeres, sentenció la legisladora de Morena, María Eugenia García Oliveros.

Los dictámenes en sentido negativo de las iniciativas a favor del aborto vulneran los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, las únicas que pueden decidir si son o no madres, argumentó.

El diputado y líder estatal del PAN, Aldo Márquez Becerra, advirtió que Acción Nacional será la voz de las personas que todavía no tienen voz y que seguirán defendiendo la vida desde la concepción.

“Que la persona humana debe estar en el centro de toda acción pública, es por eso que se procese al archivo de las iniciativas”, puntualizó.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Sandra Pedroza Orozco, lamentó que no sea derogado el cuarto párrafo de la Constitución, que no se despenalice el aborto y que no se garantice la interrupción del embarazo en hospitales públicos.

Los integrantes del Congreso “tenemos la oportunidad histórica de escribir un capítulo digno” o “aferrarnos al pasado y ser un Estado represor”, argumentó.

“¡Bendito sea Dios!”, gritó una mujer cuando finalizó el debate y no se logró despenalizar el aborto.

Imagen ampliada

A seis años de la Guardia Nacional

Como toda fuerza pública, debe ganarse el respeto de la población que debería verla con gran admiración

En Querétaro, mujer ebria embiste auto y provoca la muerte de una joven

De acuerdo a un video de una de las cámaras de seguridad de la Policía Estatal, la conductora de una camioneta de la marca Mazda, circulaba a exceso de velocidad sobre la Calzada de los Arcos

Alertan a 10 municipios de Guanajuato por desfogue de presa Ignacio Allende

Los municipios que deben estar alerta por la creciente de los ríos son San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortazar, Salamanca, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Abasolo y Pénjamo
Anuncio