°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deportarán a menor mexicana que recibe en EU tratamiento médico

 El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos dio a conocer que el pasado 22 de mayo, en coordinación con otras dependencias federales y funcionarios del gobierno de Belice, trasladó a 21 personas indocumentadas de regreso a ese país. Foto
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos dio a conocer que el pasado 22 de mayo, en coordinación con otras dependencias federales y funcionarios del gobierno de Belice, trasladó a 21 personas indocumentadas de regreso a ese país. Foto ICE
28 de mayo de 2025 08:15

Washington. La administración de Donald Trump ordenó ayer que una niña mexicana que padece síndrome del intestino corto, y que podría morir en cuestión de días si se interrumpe su tratamiento, salga de Estados Unidos. El presidente también solicitó a la Suprema Corte que revoque una orden judicial que permite a los migrantes impugnar sus deportaciones a Sudán del Sur.

Según la familia de Sofía, de 4 años y quien vive en Bakersfield, California, la menor necesita urgentemente atención especializada, por lo que recibió un permiso humanitario temporal en 2023 para ingresar a Estados Unidos, informó el diario Los Angeles Times en su portal.

El síndrome del intestino corto es una afección poco común que impide la absorción de los nutrientes de los alimentos. Cuando nació en Playa del Carmen, Quintana Roo, Sofía permaneció conectada a sondas de alimentación las 24 horas del día. Desde que se mudó a Estados Unidos, su condición mejoró significativamente, pero aún requiere tratamiento diario, según información de la plataforma en línea de recaudación de fondos GoFundMe.

La abogada que representa a la familia aseveró a Los Angeles Times que su deportación sería un sacrificio cruel y sin sentido que la pondría en un alto riesgo de morir. John Arsenault, médico del Hospital Infantil de Los Ángeles, que trataba a la niña cada seis semanas, también condenó los hechos.

Mientras, Trump pidió a la Corte Suprema que facilite el envío de migrantes a Sudán del Sur y otros terceros países, como parte de su ofensiva contra los indocumentados, tras afirmar que está ante la intolerable disyuntiva de retener a dichos extranjeros para procedimientos adicionales en una instalación militar fuera del territorio de Estados Unidos o devolver a estos delincuentes convictos a ese país.

El juez de Boston, Brian Murphy, determinó que la Casa Blanca violó una orden judicial al enviar a África a personas de otros países que recibieron condenas por delitos en Estados Unidos.

El magistrado aseguró que el magnate está creando un caos con su orden e indicó que espera que la razón prevalezca sobre la retórica. Añadió que los migrantes deben tener una oportunidad real de ser escuchados si temen que su expulsión los puede poner en peligro.

El gobierno argumentó, en una apelación de emergencia, que el juez ha retrasado sus planes para llevar a cabo expulsiones de indocumentados que no pueden ser devueltos a sus países de origen.

Estados Unidos se enfrenta a una crisis migratoria, en gran parte porque muchos de los extranjeros que merecen estar fuera del país a menudo son los más difíciles de expulsar, declaró el Departamento de Justicia al alto tribunal, reportó la televisora estadunidense CNN.

Al respecto, el procurador general, D. John Sauer, expresó que encontrar países dispuestos a aceptarlos es una empresa diplomática delicada que se ve perjudicada por los requisitos judiciales.

En tanto, en el marco de la celebración del 101 aniversario de la Patrulla Fronteriza, Trump reiteró que durante sus primeros 100 días en el cargo los encuentros fronterizos diarios disminuyeron 95 por ciento y el tráfico de fentanilo 54 por ciento, en comparación con marzo de 2024.

Agregó que su administración ha deportado a más de 135 mil indocumentados. Mientras, 90 venezolanos enviados desde Estados Unidos llegaron a su país en un vuelo procedente de Honduras, como parte del plan Vuelta a la Patria, informó el Ministerio de Relaciones Interiores, Justifica y Paz en Caracas.

Imagen ampliada

Nuevos documentos de Epstein involucran a Elon Musk y Steve Bannon

Aproximadamente seis páginas de los más de 8 mil 500 documentos dados a conocer incluyen también apuntes de probables reuniones con el capitalista de riesgo Peter Thiel y otras figuras, durante el primer mandato de Donald Trump.

En 5 meses, Florida arrestó a más de 6 mil presuntos migrantes indocumentados

Las autoridades locales y estatales de Florida han sido facultadas para poner en marcha un amplio esfuerzo de aplicación de la ley de inmigración para arrestar a residentes que carecen de estatus legal, gracias a la reactivación por parte del gobierno de Trump de un antiguo programa federal que delega autoridad a la policía local, a los jefes policiales de los condados y a las agencias estatales.

Canciller ruso tilda de “provocadora” la actividad militar de EU contra Norcorea

La paz y estabilidad en la península coreana se logrará por medio del diálogo y el respeto mutuo, informó en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.
Anuncio