°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hermanos Dardenne entran a escena el último día de competición en Cannes

Los hermanos belgas, Luc (izquierda) y Jean Pierre Dardenne, llegan a la proyección de la película 'Jeunes mères' en la 78 edición del Festival de Cine de Cannes en Francia, el 23 de mayo de 2025. Foto
Los hermanos belgas, Luc (izquierda) y Jean Pierre Dardenne, llegan a la proyección de la película 'Jeunes mères' en la 78 edición del Festival de Cine de Cannes en Francia, el 23 de mayo de 2025. Foto Afp
Foto autor
Afp
23 de mayo de 2025 11:47

Cannes. Los hermanos belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne entraron con ímpetu en escena este viernes con "Jeunes mères", un drama en torno a las jóvenes madres solteras, en el último día de competición en Cannes.

Tras diez días y 20 películas ya estrenadas, Cannes vuelve a ser un hervidero de rumores sobre la difícil elección que enfrenta el jurado, presidido por la actriz francesa Juliette Binoche, que desvelará el palmarés este sábado.

Además de Jeunes mères, Cannes cierra la competición oficial en la noche con The Mastermind de la estadunidense Kelly Reichardt, en torno a un robo de obras de arte en unos Estados Unidos convulsos en los años 1970, con el fantasma de la guerra de Vietnam y la crisis económica de trasfondo.

El protagonista de la película es Josh O'Connor, el actor británico de 35 años que casualmente también encabeza el reparto de otra película en competición este año, el romance gay The History of Sound, junto a Paul Mescal.

Reichardt es una de las voces distinguidas del cine independiente estadunidense, y ya participó en la competición de Cannes hace tres años con Showing Up.

Pocos medios y muchos premios

El desembarco de los hermanos Dardenne, ganadores de dos Palmas de Oro (Rosetta y El niño) y de otros premios en Cannes, añade emoción al certamen. Si se alzan con el máximo galardón, entrarán en la historia por ser los únicos en haberlo conseguido tres veces.

Jeunes mères describe la convivencia de un grupo de chicas adolescentes embarazadas o ya madres, en una casa de acogida.

Son cinco historias diferentes, pero unidas por un pasado familiar muy duro que todas temen repetir con sus bebés.

De estilo documentalista, el drama demuestra la habilidad de estos realizadores que consiguen, siempre con economía de medios y muy a menudo con actores no profesionales, poner al desnudo los males de la sociedad europea.

Jeunes mères se estrena este mismo viernes en Francia, y en la gala de Cannes se rindió homenaje a Emilie Dequenne, la actriz belga que maravilló a la Croisette en 1999 con su interpretación de Rosetta, la primera Palma de los hermanos Dardenne.

Dequenne murió hace unos meses a los 43 años, de una forma rara de cáncer.

"El festival tuvo la idea de proyectar la película el último día, como Rosetta. Así que, inevitablemente, ese es el vínculo. Luego, Thierry Frémaux (el delegado general del festival), dijo que la selección estaba dedicada a Émilie. Así que eso es todo, ella está aquí", indicó a la AFP Luc Dardenne antes de viajar a Cannes.

El festival empezó a revelar sus premios menores: el premio Ojo de Oro al mejor documental fue a parar a la primera obra chechena presentada en Cannes, Imago, de Déni Oumar Pitsaev, y el premio del jurado fue para The Six Billion Dollar Man, dedicado al fundador de Wikileaks, Julian Assange.

Y también hubo premio para los perros, como desde hace 25 años: el Palm Dog fue a parar a un pastor islandés por su rol en The Love that Remains, y el premio del jurado a dos perros que aparecen en la española Sirat, una de las películas más elogiadas en el certamen.


 

Imagen ampliada

'Las muertas', historia “sórdida” que se volvió una obsesión para mí: Luis Estrada

El gran reto era mantener en la pantalla el tono del texto que es uno de los grandes de la literatura universal, señala.

Príncipe Enrique llega a casa de su padre Carlos III, en primer encuentro desde 2024

El duque de Sussex, distanciado de su familia desde que se trasladó con su esposa Meghan a EU en 2020, fue visto entrando en coche a la residencia.

Vivir Quintana muestra “la crudeza de una realidad silenciada y el poder del arte”

Se presentará el 9 de octubre en el Teatro Esperanza Iris; el álbum 'Cosas que sorprenden a la audiencia' es una obra valiente que narra historias de presas que se defendieron de sus agresores.
Anuncio