°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Francia convocará a embajador israelí tras disparos contra diplomáticos en Cisjordania

Un soldado israelí junto a vehículos militares durante una incursión en la ciudad palestina de Yenín, en la Cisjordania ocupada, el 21 de mayo de 2025. Foto
Un soldado israelí junto a vehículos militares durante una incursión en la ciudad palestina de Yenín, en la Cisjordania ocupada, el 21 de mayo de 2025. Foto Afp
Foto autor
Afp
21 de mayo de 2025 10:02

París. Francia convocará al embajador de Israel tras disparos del ejército israelí en Cisjordania contra diplomáticos, anunció el miércoles el canciller francés Jean-Noël Barrot.

Barrot tachó los disparos de "inaceptables" y adelantó que el embajador israelí será convocado para que dé una "explicación".

El ejército de Israel reconoció que sus tropas realizaron "disparos de advertencia" después de que un grupo de diplomáticos se desviara de la ruta aprobada durante una visita a Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada.

El cuerpo armado añadió que no se reportaron heridos y lamentó "las molestias causadas" durante la visita de la legación, que incluyó diplomáticos de China, Japón, México, Francia, Países Bajos, Italia, España y Rumania.

El incidente se produjo en medio de crecientes presiones internacionales hacia Israel por su implacable ofensiva en la Franja de Gaza.


 


 


 


 


 


 

Imagen ampliada

Israel vuelve a bombardear Gaza; recibió cuerpos que no eran de rehenes, acusa

El ejercito israelí dijo que un laboratorio forense confirmó que los tres cadáveres entregados el viernes por Hamas a través de la Cruz Roja no correspondían a rehenes.

Inician consulta popular en Ecuador para elaborar una nueva Constitución

La Constitución vigente fue elaborada en 2008 durante una Asamblea Constituyente que impulsó el entonces presidente Rafael Correa.

Google maps elimina la línea fronteriza entre Marruecos y Sáhara Occidental

La desaparición de los puntos parece afectar solo a la versión marroquí de Google Maps. En otros lugares, como Estados Unidos, Chipre, Francia o Argelia, la línea divisoria sigue siendo visible
Anuncio