Morelia, Mich. La construcción de la primera etapa del teleférico en la capital michoacana, que unirá las zonas sur y norte de esta ciudad de casi un millón de habitantes, arrancó oficialmente este martes, informó el gobierno de Michoacán.
La obra inició desde el 11 de marzo con la perforación y colado de pilas. El costo de este transporte será de 10 pesos, al igual que combis y camiones urbanos de Morelia. Tendrá un recorrido de 5.6 kilómetros –en la primera etapa- que unirá colonias de Santa María, con la zona de Quinceos en las inmediaciones del estadio Morelos.
Se destinarán mil 900 millones de pesos, sin generar deuda pública, para beneficio de 22 mil personas diariamente, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Dijo que el teleférico de Morelia será 100 por ciento eléctrico, por lo que no se emitirán contaminantes.
Fue diseñado con un doble propósito: beneficiar a las personas que históricamente han sido ignoradas por las políticas de movilidad: estudiantes, trabajadores, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores; pero también como un atractivo turístico, subrayó.
La primera etapa será construida por la empresa italiana Leitner, tendrá seis estaciones, 33 postes y 80 cabinas, y para la segunda fase se ampliará a 7.2 kilómetros, siete estaciones y 93 cabinas que tendrán una capacidad para 10 personas.
“A partir de este momento el teleférico será una realidad que se eleva al interés del pueblo y por encima de inercias conservadoras y poderes fácticos. Es parte de una transformación más amplia en Morelia, no es un proyecto aislado, sino que va de la mano con todo un sistema de transporte público integral y de movilidad, junto con el segundo anillo periférico, pasos a desnivel y modernización de vialidades”, apuntó Bedolla.
Cabe señalar que el gobierno de Michoacán construye también otro teleférico en Uruapan, con una inversión de 3 mil millones de pesos, lleva un avance de 75 por ciento y se estima estará concluido en septiembre próximo.