°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide apoyo federal y estatal alcalde de Tlayacapan por extorsiones telefónicas

“A título personal han llegado algunas amenazas de extorsión hacia mi persona, hacia mi esposa, unas llamadas a mi señora madre; pero bueno, son extorsiones, ya pusimos la denuncia ante la Fiscalía (estatal) y están haciendo la investigación que procede”, aseguró esta mañana. Foto
“A título personal han llegado algunas amenazas de extorsión hacia mi persona, hacia mi esposa, unas llamadas a mi señora madre; pero bueno, son extorsiones, ya pusimos la denuncia ante la Fiscalía (estatal) y están haciendo la investigación que procede”, aseguró esta mañana. Foto Rubicela Morelos
12 de mayo de 2025 12:27

Cuernavaca, Mor. En este pueblo mágico de aproximadamente 20 mil habitantes, incluso el alcalde Pedro Antonio Montenegro Morgado, del partido Movimiento Ciudadano (MC), ha sido víctima de extorsiones telefónicas. Además, el municipio lleva tres semanas con afectaciones en el servicio de transporte colectivo hacia Cuautla, debido a que los choferes también han sido amenazados por bandas criminales que operan en las zonas oriente y norte del estado.

En entrevista colectiva, el propio alcalde confirmó que él, su esposa y su madre recibieron llamadas de extorsión, por lo que presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y solicitó apoyo al gobierno federal y estatal para fortalecer la Policía Cibernética, con el objetivo de identificar a los responsables.

“A título personal han llegado algunas amenazas de extorsión hacia mi persona, hacia mi esposa y unas llamadas a mi señora madre. Ya presentamos la denuncia ante la Fiscalía y están realizando las investigaciones correspondientes”, declaró esta mañana.

Según el edil, quienes lo han contactado telefónicamente lo llaman por su nombre completo, lo que indica que conocen su identidad como alcalde. Las llamadas provienen de números con lada de Morelos, Puebla y Tlaxcala, y aunque inicialmente no le exigen dinero, le piden que se comunique para “llegar a un acuerdo”.

“No me piden dinero directamente, pero me dicen que me comunique para llegar a un acuerdo. Todo eso es una forma de extorsión”, explicó, sin especificar si los extorsionadores se identifican como parte de algún grupo criminal.

Pese a las amenazas, Montenegro Morgado aseguró que no ha reforzado su seguridad personal y continúa solo con su secretario particular. Sin embargo, reconoció que la situación le preocupa.

“Tenemos confianza en nuestras instituciones, que deben investigar de dónde provienen las llamadas y quiénes las realizan”, puntualizó.

El alcalde relató que las amenazas comenzaron después de que surgieran los problemas con la ruta 14, un sistema de combis que conecta Tlayacapan con Cuautla. Desde antes del 27 de abril, operadores de esa ruta comenzaron a recibir amenazas y exigencias de pago por parte del crimen organizado; incluso algunas unidades fueron atacadas a balazos.

Como consecuencia, el servicio fue suspendido durante varios días y, aunque se ha intentado reactivarlo, solo opera al 30 por ciento de su capacidad. De las 85 unidades registradas, solo unas 25 están en funcionamiento.

“No están operando con normalidad en todo el trayecto. Las unidades están activas en algunas comunidades, poco a poco. Estamos trabajando en conjunto con Yautepec, pero el problema se concentra en Cuautla. Hay que redoblar esfuerzos con el secretario de Seguridad estatal, Miguel Ángel Urrutia, para brindar protección en todo el trayecto de la ruta 14”, añadió el edil.

Montenegro pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum redoblar esfuerzos para fortalecer la estrategia de seguridad digital del país.

“Hace falta una política cibernética más equipada, más eficiente y con mayor capacidad de investigación. No solo yo he recibido amenazas, también muchos ciudadanos y negocios. Coinciden en el mismo modus operandi: intimidación y generación de psicosis para obtener dinero”, subrayó.

Finalmente, el alcalde reconoció que Tlayacapan cuenta solo con 38 policías municipales para atender a 20 mil habitantes —13 mil de ellos concentrados en la cabecera municipal—, lo que hace difícil combatir el delito de extorsión, que hoy afecta a gran parte de la población.

Imagen ampliada

Condenan UE y Francia agresión contra directora del Frayba en Chiapas

La Oficina Ecuménica para la Paz y la Justicia de Múnich, Alemania, también reprobó el allanamiento a la casa de Dora Lilia y agregó que "se trata de un acto intimidatorio".

Oleaje en Colima aumenta más de un metro tras terremoto en Rusia

La Unidad Estatal de Protección Civil Colima recomienda a la población evitar realizar actividades en zona de playas en la franja costera colimense.

Asesinan a dos hombres en el centro histórico de Querétaro

La SSPMQ se recibió una llamada al número telefónico de emergencia 911 en el que se reportó de manera anónima disparos de arma de fuego sobre la avenida Zaragoza.
Anuncio