San Salvador. Un ciclo de cine ruso auspiciado por la Universidad de El Salvador (UES) mostró durante esta semana el protagonismo del pueblo soviético en la derrota del fascismo alemán, una historia que no cuentan las películas occidentales, aseguró a la agencia Sputnik el catedrático Rosemberg Romualdo.
"La narrativa de cada película nos da a entender el honor, el sacrificio del pueblo soviético para lograr vencer al nazismo alemán y las enseñanzas que tenemos que aprender como humanidad para estar siempre en hermandad y respetarnos como seres humanos", apuntó Romualdo, egresado y profesor de la mayor universidad de este país.
El académico valoró la realización de una Semana del Cine Ruso, en homenaje al 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, que permite aprender de la historia para que no se repita.
"El cine ruso representa eso y ayuda a no sólo estar viendo cine occidental, de Hollywood, cuya narrativa es parte de la estrategia para decir que ellos (el mundo occidental) tuvieron la razón, que ellos vencieron, pese a que está demostrado que fue la Unión Soviética, muy organizada, la que pudo vencer al nazismo", expresó.
Otro tanto opina Robert Álvarez, experto en cooperación internacional de la UES, para quien los filmes proyectados aportaron "otro punto de vista sobre la historia que se nos ha mal contado sobre la victoria contra el nazismo".
"Los verdaderos héroes fueron los del Ejército Rojo, nunca los gringos (estadunidenses), que siempre dicen nosotros ganamos. Se le vendió al mundo, a la historia, como los vencedores, pero en realidad quien estuvo ahí, al pie del cañón, como se dice, fue el Ejército Rojo", dijo Álvarez.
El analista político y de temas culturales Rodolfo Rosales aseguró a Sputnik que las cinco películas presentadas en la muestra "realmente hacen honor al sacrificio del pueblo soviético para derrotar al nazismo, al fascismo, no sólo de la Alemania de Hitler sino de los demás países que junto a Alemania quisieron destruir la Unión Soviética".
Agregó que las películas presentadas hacen reflexionar sobre la actualidad para evitar que esa historia se repita.
"Me parece excelente la muestra de cine ruso, muy bien realizadas las películas, muy conmovedoras las historias que presentan, y creo que esto debe repetirse, no sólo para el 80 aniversario, sino que deberíamos tener más oportunidades de contar con estas historias, que son la realidad de lo que sucedió", subrayó Rosales.
Este festival comenzó el lunes pasado con el filme El tigre blanco, seguido por las cintas La ascensión, La estrella, La infancia de Iván, y cerró con El Camino a Berlín, todas relacionadas de una forma u otra con la gesta conocida como Gran Guerra Patria (1941-1945).
"Realmente estas películas nos han hecho reflexionar y situarnos mucho mejor en el plano de la realidad actual, no exenta de los peligros de una repetición, en una escala más grave, de lo que sucedió en la segunda Guerra Mundial", dijo Rosales.
El 80 aniversario de la victoria soviética también fue recordado el 8 de mayo con un concierto de música rusa en el Teatro Nacional, al cual asistió el vicepresidente de la República, Félix Ulloa.