°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organizaciones exigen justicia para el caso de la defensora Karina Ruiz Ocampo

Debido a su labor de defensa, Karina había recibido constantes amenazas a través de redes sociales, y temía por su seguridad.
Debido a su labor de defensa, Karina había recibido constantes amenazas a través de redes sociales, y temía por su seguridad. Imagen https://www.facebook.com/imdecac
07 de mayo de 2025 13:00

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México y la IM-Defensoras exigieron justicia por Karina Ruiz Ocampo, defensora del derecho al agua, quien desapareció el 13 de abril pasado y fue hallada sin vida el sábado 3 de mayo en el municipio de Amatitán, Jalisco. 

Karina formaba parte de la organización La Cima Nuestra Prioridad, y defendía el derecho al agua en el fraccionamiento La Cima, en El Arenal, donde vivía, enfatizaron las organizaciones. 

Expusieron que la defensora desapareció después de que personas desconocidas irrumpieron en su domicilio y se la llevaron a la fuerza. 

En un comunicado, indicaron que que debido a su labor de defensa, Karina había recibido constantes amenazas a través de redes sociales, y temía por su seguridad. “El 23 de marzo de 2025 fue su última participación en una manifestación pública”, apuntaron. 

La Red e IM-Defensoras indicaron que la mujer lideraba la defensa del derecho al agua en su fraccionamiento, en el cual había escasez del líquido vital desde 2012 por un adeudo de la constructora con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

Desde entonces, ahondaron, Karina y La Cima Nuestra Prioridad habían organizado diversas movilizaciones y transmisiones en vivo a través de redes sociales, haciendo llamados y denuncias a las autoridades y empresas responsables.

La organizaciones reconocieron la labor fundamental de la familia y habitantes del fraccionamiento La Cima quienes se organizaron para localizarla y difundir su ficha de búsqueda y exigieron a las autoridades que investiguen el secuestro y posterior asesinato de la defensora considerando su labor de defensa de derechos humanos como un factor clave en la investigación. 

Imagen ampliada

México ratifica su rechazo a minería en aguas profundas

“El océano es un pilar de bienestar, resiliencia climática y prosperidad sostenible”, en el que millones de personas dependen de las zonas costeras y marinas, subrayó Alicia Bárcena, titular de la Semarnat.

La Anuies lamenta hechos de violencia reciente en instituciones educativas

Exhortó a las universidades mexicanas a seguir promoviendo una cultura de paz y a defender la integridad de los espacios académicos.

Red por los derechos de la infancia lamenta la cosificación y vulnerabilidad que sufre la niñez mexicana

El grupo de organizaciones se refirió al abuso de menores reportado en el albergue Casa Mercedes, así como el caso de presunta trata contra jóvenes rescatados por la Semar en Ahome.
Anuncio