Los inversionistas retoman la aversión al riesgo este martes, en medio de un recrudecimiento de los conflictos geopolíticos y comerciales. En la apertura, el peso mexicano se presiona frente a su similar estadunidense, en vísperas de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) este miércoles.
La divisa mexicana se deprecia 0.37 por ciento esta mañana, para cotizar en alrededor de 19.7489 pesos por dólar; mientras que el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, cae 0.46 por ciento, a 99.192 puntos.
En México, el consumo privado creció 1.2 por ciento mensual en febrero, aunque en términos anuales cayó 0.7 por ciento (y una contracción de 1.9 por ciento con base a cifras originales), al igual, la inversión bruta fija, que subió 0.1 por ciento mensual, en términos anuales cayó 6 por ciento (una caída de 7.8 por ciento con base a cifras originales). Por otra parte, la venta de automóviles nuevos a nivel nacional cayó 4.6 por ciento anual en abril.
Al inicio de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), los mercados accionarios estadounidenses tienen una apertura negativa de las bolsas afectadas todavía por la incertidumbre sobre posibles aranceles a la industria farmacéutica y la suspensión de la guía de resultados de Ford, pues retiró sus previsiones anuales y advirtió un golpe de mil 500 millones de dólares por los aranceles anunciados por Donald Trump.
La automotriz esperaba ganancias de entre 7 mil y 8 mil 500 millones de dólares en el 2025, pero esas cifras no contemplaban los nuevos gravámenes.
Así, el Nasdaq cae 1.24 por ciento; mientras que el S&P 500 y el Dow Jones retroceden 0.97 y 0.85 por ciento, respectivamente.
El consenso del mercado no espera cambios en las tasas de interés de Estados Unidos, fijadas en un rango del 4.25-4.50 por ciento
Los analistas ven difícil que la Fed despeje todas las dudas sobre cuáles serán sus próximos movimientos, auguran una estrategia de esperar y ver, y advierten de la posibilidad de que el banco central estadounidense enfríe las expectativas de los inversionistas más optimistas sobre próximas bajas de tasas.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, retrocede 0.27 por ciento, a 55 mil 692 puntos.
Así, los intereses de la deuda estadounidense a 10 años se consolidan en el entorno del 4.361 por ciento.
Commodities al alza
El barril de Brent se aleja de nuevo de mínimos de cuatro años y sube hasta los 62.42 dólares, con una ganancia esta mañana del 3.65 por ciento. Las compras ponen freno a las caídas registradas con la decisión de la OPEP+ de aumentar su producción. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, gira también al alza y recupera los 59.43 dólares, con una subida de 4.08 por ciento. Los temas de Medio Oriente de fondo.
Los mensajes que lance mañana la Fed podrían incidir en la cotización del petróleo, aunque mayores efectos podrían tener en mercados como el de renta fija.
La recuperación del oro se mantiene. Los futuros del metal precioso reanudan las subidas, y salen de su corrección al acercarse de nuevo a los 3 mil 400 dólares la onza. El bitcóin se mantiene atascado cerca de los 94 mil dólares.