°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden a Israel que conceda "sin restricciones" entrada de periodistas a Gaza

En la imagen, periodistas filman desde un edificio dañado frente al devastado hospital Al-Salam, en la franja de Gaza, al inicio del conflicto con Israel.
En la imagen, periodistas filman desde un edificio dañado frente al devastado hospital Al-Salam, en la franja de Gaza, al inicio del conflicto con Israel. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
03 de mayo de 2025 11:33

Jerusalén. La Asociación de la Prensa Extranjera (FPA) pidió el sábado a Israel que permita a los periodistas el acceso "sin restricciones" a la Franja de Gaza, adonde los reporteros no pueden entrar de forma independiente desde el inicio de la guerra, en octubre de 2023.

"Hacemos un llamado a Israel [...] para que respete los principios fundamentales de la libertad de prensa y permita la entrada sin restricciones de periodistas a Gaza", reclamó la asociación, con sede en Jerusalén, en un comunicado publicado con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

La FPA agrupa a más de 350 miembros que trabajan para medios extranjeros en Israel y los Territorios Palestinos. Un periodista de AFP forma parte de su Consejo directivo.

La asociación reprocha a Israel "imponer una prohibición sin precedentes que impide a los periodistas extranjeros entrar en Gaza", lo que califica de "mancha vergonzosa para un país que se presenta como un modelo de democracia".

La FPA, que presentó un recurso ante la Corte Suprema de Israel para impugnar esta prohibición, expresó su reconocimiento a los "colegas palestinos que siguen informando, poniendo en riesgo sus vidas" pero lamentó que "las restricciones israelíes perjudiquen gravemente la cobertura independiente y priven al mundo de una visión completa de la situación en Gaza".

La guerra en Gaza estuvo desencadenada por un ataque del movimiento islamista palestino Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

Con la excepción de un periodista que trabaja para la cadena estadounidense CNN, que entró en un hospital de campaña operado por Emiratos Árabes Unidos situado en Rafah, en el sur de la Franja, en 2023; los únicos periodistas de fuera que han podido entrar en Gaza lo han hecho acompañados por el ejército israelí, y sus reportajes están sujetos a la censura militar.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en el Territorio Palestino ocupado emitió un comunicado en el que conmemoró de manera "sombría" el Día Mundial de la Libertad de Prensa, "mientras periodistas palestinos siguen siendo asesinados o heridos con total impunidad".

La Oficina indicó haber verificado de forma independiente la muerte de 211 periodistas en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023, entre ellos 28 mujeres.

El ejército israelí ha acusado a muchos de los periodistas muertos en sus ataques de ser "terroristas", miembros de Hamás o de la Yihad Islámica, un grupo islamista aliado.

Imagen ampliada

Hallan en dos semanas 61 cadáveres de migrantes en costas de Libia

"Estos cuerpos fueron recuperados y trasladados a la morgue para la autopsia y documentación, y posteriormente al cementerio de Abu Kammash, que cuenta con marcas de mármol con el número forense de cada cuerpo, en presencia de las autoridades competentes".

Tras felicitarla, Petro cuestiona Nobel de la Paz a Corina Machado por pedir ayuda a Netanyahu

“¿Si usted ahora solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela? (…) ¿Cómo un genocida podría ayudar a hacer la paz en Venezuela?”, escribió el mandatario en X.
Anuncio