°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gana partido que gobierna Singapur desde 1959 las elecciones generales

El primer ministro Lawrence Wong, del Partido de Acción Popular (PAP), agradece a sus partidarios y votantes, después de haber ganado las elecciones generales en Singapur, el 3 de mayo de 2025.
El primer ministro Lawrence Wong, del Partido de Acción Popular (PAP), agradece a sus partidarios y votantes, después de haber ganado las elecciones generales en Singapur, el 3 de mayo de 2025. Foto Ap
Foto autor
Afp
03 de mayo de 2025 11:49

Singapur. El Partido PAP que gobierna Singapur desde 1959 ganó este sábado las elecciones generales por una abrumadora mayoría, según los primeros resultados, que dan al actual primer ministro un claro mandato para dirigir el país en un periodo turbulento por los aranceles de Estados Unidos.

De una muestra de 77 escaños, la formación oficialista Partido de Acción Popular (PAP) del jefe del ejecutivo, Lawrence Wong obtuvo 68, además de los cinco que ya había obtenido por falta de otros candidatos.

El opositor Partido de los Trabajadores obtuvo hasta el momento nueve escaños de un total de 97.

Unos 2,76 millones de singapurenses votaron el sábado en las elecciones legislativas, que constituyen una prueba para el partido de Wong, que gobierna desde 1959 y tiene una cómoda mayoría de escaños en el parlamento.

En los últimos años, el Partido de los Trabajadores, en la oposición, ha ganado gradualmente más apoyo.

Wong, de 52 años, votó al mediodía sin hablar con los periodistas. Está en el cargo desde mayo de 2024 y su objetivo es salir fortalecido de estas elecciones, en un contexto de la incertidumbre económica mundial.

Tras décadas de dominación de la influyente familia Lee, la llegada al poder Wong coincidió con una serie de desafíos para Singapur.

El ministro de Comercio, Gan Kim Yong, anunció recientemente que el país "no puede descartar" que haya una recesión en 2025, debido a la incertidumbre provocada por los aranceles estadounidenses.

En abril, Wong pidió una "reestructuración importante" de la economía de la ciudad-estado, para resistir la "nueva tormenta" resultante de la guerra comercial desencadenada por el presidente estadounidense Donald Trump.

El primer ministro también se enfrentó a una oposición reforzada, que critica al equipo de gobierno por no haber frenado el aumento del costo de la vida y los precios inmobiliarios.

Multitudinarios mítines de la oposición

Tras depositar su papeleta en las urnas, Mohamed Nazri ben Hadri, de 25 años, dijo a la AFP que espera "cambios" en las normas de acceso a la vivienda social, ya que le resulta "muy difícil" encontrar una casa que pueda comprar.

Si el PAP todavía goza de una amplia mayoría, ha perdido algo de apoyo en las últimas elecciones, ya que la población joven pide que sus demandas sean escuchadas.

En las elecciones de 2020 el Partido de los Trabajadores logró obtener diez de los 93 escaños en juego, frente a los cuatro, en el ciclo electoral anterior.

"Los votantes jóvenes serán un factor en algunos distritos. A diferencia de los votantes mayores, están listos para escuchar a ambos partidos y tomar una decisión informada", apunta P. N. Balji, un veterano periodista que ahora es analista político.

El Partido de los Trabajadores, cada vez más hábil políticamente, aspira a continuar su impulso con una lista de candidatos carismáticos, incluido un destacado abogado.

El partido logró grandes movilizaciones en sus mítines durante la campaña, al igual que en elecciones anteriores.

En respuesta a las críticas, el PAP recordó que el Estado gastó miles de millones para ayudar a los ciudadanos a hacer frente al creciente costo de la vida, en particular a través de ayuda financiera y bonos para comprar comida.

Imagen ampliada

Trump alista ya reunión Putin-Zelensky tras cumbre en la Casa Blanca

El presidente de EU indica que llamó a su par ruso para preparar la cita. El diálogo, “constructivo”: líder ucranio.

Ucrania comprará a EU armas por 100 mil mdd; Europa lo financiará

Washington apoyaría garantías de seguridad de la UE para que Moscú no vuelva a invadir.

Ocho candidatos buscarán la presidencia de Chile en elecciones de noviembre

Este lunes concluyó el plazo para la inscripción de candidaturas. A la cabeza figura el ultraderechista José Antonio Kast y la candidata única de la izquierda Jeannette Jara.