°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Coparmex pide diálogo para acordar reducción de jornada laboral

El organismo del sector privado reiteró su disposición para participar de forma activa en las mesas de trabajo que convocará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Foto
El organismo del sector privado reiteró su disposición para participar de forma activa en las mesas de trabajo que convocará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Foto tomada de X @Coparmex
02 de mayo de 2025 19:23

Ante el anuncio de la reducción paulatino de la jornada laboral, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que  cualquier modificación a la Ley Federal del Trabajo debe construirse desde el diálogo responsable, con base en datos, y considerando el difícil contexto económico actual que enfrentan el país y las empresas, en particular las micro, pequeñas y medianas.

El organismo del sector privado reiteró su disposición para participar de forma activa en las mesas de trabajo que convocará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

No obstante, comentó que “no es momento de decisiones unilaterales, ni de imposiciones políticas. Es tiempo de construir acuerdos que garanticen el equilibrio entre productividad, mejoras en las condiciones laborales y viabilidad empresarial”.

Consideró que cualquier propuesta para reducir la jornada laboral debe incluir una implementación gradual, flexible y adecuada a las capacidades de cada sector productivo.

Además, dijo, se deben establecer excepciones razonables para actividades específicas, que por su naturaleza requieren esquemas distintos, con el fin de evitar impactos negativos que puedan traducirse en pérdida de empleos o aumento en la informalidad.

“No atender esta realidad sería ignorar las condiciones de millones de pequeños negocios que operan al límite y sostienen gran parte del empleo nacional”, señaló.

Apuntó que el país enfrenta una marcada desaceleración económica, niveles altos de informalidad que superan el 54.5 por ciento de la población ocupada y una baja productividad laboral, la más baja entre los países que integran la OCDE.

Refirió que en estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, la informalidad alcanza niveles superiores al 75 por ciento.

Alertó que impulsar una reforma de esta magnitud, sin atender previamente estos desafíos estructurales puede provocar el efecto contrario al deseado: menos empleos formales y consecuente precarización laboral, debilitamiento de sectores clave, cierres de empresas y, como consecuencia, una economía más debilitada incapaz de hacer frente a los desafíos fiscales, de fortalecimiento del mercado interno y del exportador.

Coparmex insistió en que ningún cambio profundo puede llevarse a cabo sin un auténtico diálogo social tripartito, pues las decisiones en materia laboral deben surgir del consenso entre trabajadores, empresarios y gobierno.

Señaló que defenderá con firmeza una visión responsable, moderna y justa del mundo laboral.

Imagen ampliada

Pantallas y tecnología encabezan quejas en El Buen Fin

La Profeco ha recuperado más de 232 mil pesos en favor de las personas consumidoras.

Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA

La desregulación del mercado energético y el acceso a fuentes de energía renovable hacen del estado un lugar atractivo para el desarrollo de centros de datos.

Zona euro crece 0.2% en tercer trimestre y alcanza superávit comercial récord con EU

Eurostat reporta un avance económico modesto impulsado por Francia y España, mientras las exportaciones hacia Estados Unidos elevan el saldo comercial pese a los aranceles.
Anuncio