°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

China lamenta inclusión de México en lista de vigilancia prioritaria por ‘piratería’ de EU

Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la embajada de Estados Unidos en México acusó a China de incurrir en prácticas comerciales desleales. Foto
Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la embajada de Estados Unidos en México acusó a China de incurrir en prácticas comerciales desleales. Foto La Jornada / Archivo
29 de abril de 2025 18:01

Ciudad de México. La embajada de China lamentó este martes que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos colocara a México en vigilancia prioritaria en materia de derechos de propiedad intelectual, listado en la que también está el gigante asiático, así como Argentina, India, Indonesia, Rusia y Venezuela.

”Lamentablemente, justo hoy EEUU incluye a México en su lista de vigilancia prioritaria por propiedad intelectual. La "solidaridad" de Estados Unidos hacia México podría limitarse únicamente a temas relacionados con China”, expresó la delegación diplomática del gobierno de Xi Jinping.

Subrayó que “según el Índice Mundial de Innovación 2024 (OMPI), China destaca entre las economías con mayor crecimiento en innovación, resultado de los esfuerzos por la protección de propiedad intelectual. Mientras Tesla construye megafábricas en China, EE.UU. obliga a TikTok a vender sus algoritmos clave”.

La embajada china agregó: “Esperamos que EEUU proteja primero su "honestidad" antes de protejer "propiedad intelectual"”.

El pasado 26 de abril, en el contexto del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la embajada de Estados Unidos en México acusó a China de incurrir en prácticas comerciales desleales que, aseguró, han afectado la innovación tanto en México como en Estados Unidos.

A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, la representación diplomática del gobierno del presidente Donald Trump señaló que China “ha dañado la propiedad intelectual con copias, falsificaciones y robo de tecnología”. Subrayó que estas acciones han tenido consecuencias negativas al reducir la innovación y fomentar una competencia desleal en ambos países. “Proteger ideas es igual a defender el #ComercioJusto. Sin respeto a la propiedad intelectual, no hay futuro para los creadores”, sostuvo, utilizando las etiquetas #AmericaMoreProsperous y #ComercioJusto.


 


 


 

Imagen ampliada

12 prisiones concentran 56% de números telefónicos denunciados por extorsión: Harfuch

Han sido reportados 2 mil 389 números telefónicos desde los que se trata de extorsionar y se ha logrado bloquear el 33% de esos. También se bloquearon antenas en torno a penales de Altamira y Matamoros, Tamaulipas; y el bloqueo total de 3G y 4G en alrededores de Santa Marta Acatitla, en la CDMX.

Atendidas 2 millones 871 mil personas en comunidades con violencia: SG

Rosa Icela Rodríguez destacó la Estrategia Nacional de Seguridad, la cual busca atender causas que generan la violencia y fortalecer el tejido social.

Resguardan inmediaciones de Palacio Nacional por supuesta marcha de la "Generación Z"

Vallas metálicas han sido colocadas por policías de la CDMX para impedir el paso hacia la Catedral y el recinto oficial del Gobierno. También están bloqueadas las calles de Moneda y Corregidora, al igual que toda la plancha de la Plaza de la Constitución.
Anuncio