°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buque destructor de EU atraca en Veracruz para cargar combustible: Semar

El buque destructor USS Gravely de la Armada de Estados Unidos zarpará el lunes.
El buque destructor USS Gravely de la Armada de Estados Unidos zarpará el lunes. Foto cortesía de Semar
27 de abril de 2025 11:09

El buque destructor USS Gravely de la Armada de Estados Unidos atracó el pasado viernes en el Puerto de Veracruz para abastecer 900 mil litros de combustible y víveres, con base en el Derecho Internacional y “sin que ello represente riesgo alguno para la soberanía nacional”, afirmó este domingo la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).

Hasta hoy, el gobierno de México no había emitido información sobre la llegada del buque extranjero. En un breve comunicado, confirmó que se trata de “una práctica normal basada en el Derecho Internacional y en la Ley Federal del Mar (artículo 11), de Navegación y Comercio Marítimo y la Tercera Convención del Marina”, e informó que el navío de guerra zarpará el próximo lunes.

“La visita de buques extranjeros en puertos nacionales se realiza conforme a los procedimientos establecidos y los permisos correspondientes, como parte de las prácticas habituales de cooperación internacional y asistencia logística, sin que ello represente riesgo alguno para la soberanía nacional”, señaló.

Detalló que la embarcación cuenta con una eslora (longitud) de 155.7 metros, una manga (ancho) de 20.2 metros y una dotación conformada por 40 oficiales, 245 suboficiales y 6 civiles, y que se encuentra atracado en el muelle 9 sur del Puerto de Veracruz, para realizar una visita operacional logística para abastecer combustible, avituallamiento y descanso de su personal.

“La Secretaría de Marina reitera su compromiso con el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación con las armadas del mundo, bajo principios de respeto mutuo, soberanía nacional y coordinación internacional”, resaltó.

Imagen ampliada

Confía Taddei en aprobación del presupuesto del INE para 2026

El INE solicitará a la Cámara de Diputados una partida de 18 mil 159 millones de pesos (incluido un presupuesto “precautorio” de 3 mil 119 millones para una eventual consulta popular.

El INE "no es una institución onerosa", asevera consejero Uuc-kib Espadas

El INE pedirá a la Cámara de Diputados una bolsa general de 25 mil 896 millones de pesos para 2026.

Celebra Sheinbaum proyectos conjuntos entre México y Guatemala

"Para avanzar juntos hacia un futuro más digno, equitativo y con soberanía, México y Guatemala reafirman compromisos desde la unión", resaltó la mandataria.
Anuncio