°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Iglesia pide que El Salvador no se convierta en cárcel como Guantánamo

El presidente Donald Trump saluda al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a su llegada al Ala Oeste de la Casa Blanca en Washington, el 13 de abril de 2025. Foto
El presidente Donald Trump saluda al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a su llegada al Ala Oeste de la Casa Blanca en Washington, el 13 de abril de 2025. Foto Ap
Foto autor
Afp
20 de abril de 2025 13:00

San Salvador. La Iglesia Católica pidió este domingo al presidente Nayib Bukele que no convierta a El Salvador en "una gran cárcel internacional" tras los acuerdos con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, como ocurrió con Guantánamo en Cuba.

Durante una visita a la Casa Blanca, Bukele selló el lunes pasado con Trump una alianza que ha permitido a Estados Unidos enviar a cientos de deportados, sobre todo venezolanos, a una megacárcel salvadoreña con capacidad para 40 mil reos.

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra.

"Les pedimos a nuestras autoridades que no permitan que se convierta nuestro país en una gran cárcel internacional", dijo el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, en rueda de prensa.

Bukele, el principal aliado de Trump en su estrategia para combatir la migración irregular, afirmó que tiene "muchas ganas de ayudar" a Estados Unidos.

"Nos están ayudando. Se lo agradecemos", le dijo el presidente republicano en la Casa Blanca.

Escobar también hizo referencia a columnas de opinión en las que se advierte que "El Salvador sería un nuevo Guantánamo", territorio que Cuba alquila a Estados Unidos desde 1903 y donde se instaló una base naval estadunidense y una prisión.

El país "se convertiría en una cárcel para que Estados Unidos mande a los presos aquí y gastar menos que lo gastan en Guantánamo", continuó comentando el artículo.

"Pedimos al gobierno que no se permita. Puede ser (que) el gobierno lo haga con el mejor interés, posiblemente queriendo de parte de Estados Unidos un mejor tratado para los migrantes nuestros (...) pero el hecho es que no conviene, a ningún país le conviene ser cárcel de otros países o de otro país, menos de un país tan grande como es Estados Unidos", comentó.

Muchos de los deportados a El Salvador proceden de la prisión en Guantánamo.

Los 2.5 millones de salvadoreños que viven en Estados Unidos son un sostén para la economía de su país por las remesas que envían (el 23 por ciento del PIB en 2024).

Imagen ampliada

FCPyS reanuda actividades este lunes; estudiantes iniciarán “paro activo”

Tras la entrega de las instalaciones, autoridades reportaron robo de equipo y vandalismo. En Contaduría y Administración, Arquitectura y Filosofía y Letras el paro continúa.

Papa León XIV se solidariza con víctimas de inundaciones en México

"Estoy cerca con afecto de las poblaciones del este de México, afectadas en los últimos días por las inundaciones", dijo el jefe de la Iglesia Católica.

Gana planilla democrática elección de la Sociedad Mutualista de la Sección 9 del magisterio

Resultaron electas para el cargo de tesorera y secretaria, las profesoras Karla Cecilia Salas Hernández y Aura Martínez Dircio, respectivamente
Anuncio