°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU deporta a Yarrington y lo llevan a El Altiplano

El ex gobernador tamaulipeco está señalado de delitos contra la salud y operaciones con recursos ilícitos. Foto
El ex gobernador tamaulipeco está señalado de delitos contra la salud y operaciones con recursos ilícitos. Foto ‘La Jornada’
10 de abril de 2025 08:08

Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba, ex gobernador de Tamaulipas (1999-2004), fue deportado ayer de Estados Unidos para ser entregado a las autoridades mexicanas y luego ingresado al Centro Federal de Readaptación Social número 1, El Altiplano, en Almoloya de Juárez.

El ex mandatario y ex militante del PRI fue entregado por la mañana en el cruce fronterizo que une a Tijuana, Baja California con San Isidro, California, donde lo recibieron elementos de Interpol México, dependientes de la Fiscalía General de la República, quienes cumplieron dos órdenes de aprehensión: una por su probable responsabilidad en la comisión del delito contra la salud y otra por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Por avión, las autoridades transportaron a Yarrington al Aeropuerto Internacional de Toluca para que luego fuera trasladado vía terrestre a dicho penal de máxima seguridad.

Se prevé que hoy comparezca ante el juez que lo requiere, en el Centro de Justicia Penal Federal en el estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez.

La deportación se da después de que fue detenido en abril de 2017 en Florencia, Italia; un año después, en abril de 2018, fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrentó múltiples cargos. Un testigo protegido que formó parte del cártel del Golfo lo acusó de que en su calidad de gobernador facilitó el tráfico de drogas, recibió sobornos y lavó dinero.

En marzo de 2021 se declaró culpable de conspiración para lavar dinero y de admitir sobornos de más de 3.5 millones de dólares que utilizó para adquirir propiedades en ese país europeo, entre otros delitos.

Por ello, en marzo de 2023 fue sentenciado a nueve años en la penitenciaría Thomson, en Illinois, pero obtuvo liberación anticipada el 3 de julio de 2024.

El 22 de enero de ese año, la FGR solicitó una orden de aprehensión contra él por presunta responsabilidad en operaciones con recursos de procedencia ilícita y contra la salud.

La solicitud fue hecha ante el juzgado segundo de distrito de procesos penales federales en el estado de México, pero la jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo devolvió el expediente original de la causa penal para que el Ministerio Público Federal subsanara deficiencias existentes.

El caso se relacionó con una averiguación previa de la entonces Procuraduría General de la República, de enero de 2009, donde inició una investigación contra Yarrigton, que involucraba a los empresarios Napoleón Rodríguez de la Garza y Eduardo Rodríguez Berlanga, señalados por presunta operación de una red de lavado de dinero del cártel del Golfo, que incluía el financiamiento de campañas políticas.


 

Imagen ampliada

Predios expropiados en Campeche, debido a adquisición irregular: Sheinbaum

Son propiedades adquiridas con lavado de dinero de la corrupción, señaló. Anunció que se preparan modificaciones sobre la ley que regula la extinción de dominio.

México no renegociará Tratado de Aguas con EU; pagará lo correspondiente: Sheinbaum

Los gobernadores de los estados del norte están de acuerdo en otogar lo que les corresponde, mientras Efraín Morales, director de Conagua descartó que haya afectaciones a productores.

Sheinbaum envía hoy a Diputados iniciativas de reforma a la Ley de Aguas para combatir mercado negro

El objetivo es que la nación recupere el derecho humano al agua. Las concesiones se regularizarán y el Estado será el único responsable para manejarlas, de manera que ya no se les darán otros usos, como actualmente ocurre.
Anuncio