°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Indignación por visita de ministro israelí a las Mezquitas de Jerusalén

El ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, visitó este miércoles la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén. Foto
El ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, visitó este miércoles la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén. Foto Difundida en redes sociales
Foto autor
Afp
02 de abril de 2025 16:16

Jerusalén. El ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, visitó este miércoles la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén Este, sector ocupado y anexionado por Israel, un desplazamiento condenado por Jordania, Arabia Saudita y el movimiento islamista palestino Hamas.

Esta fue la primera visita de Ben Gvir desde su regreso, el 19 de marzo, al gobierno de Benjamin Netanyahu que abandonó el 19 de enero para protestar contra la tregua alcanzada con Hamas.

Desde la formación del Ejecutivo de Netanyahu a finales de 2022, Ben Gvir se desplazó en varias ocasiones a la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar más sagrado del islam, y que para los judíos es el Monte del Templo, el lugar más sagrado del judaísmo.

En un comunicado, la cancillería de Jordania tildó la visita de "inaceptable provocación" y el movimiento islamista Hamas dijo que se enmarca "en el actual genocidio de nuestro pueblo palestino".

"Instamos a nuestro pueblo palestino y a nuestra juventud en Cisjordania a aumentar [la] confrontación [...] en defensa de nuestra tierra y de nuestras santidades, y entre ellas, la más importante, la mezquita sagrada de Al Aqsa", declaró Hamas en un comunicado.

Imagen ampliada

Israel vuelve a bombardear Gaza; recibió cuerpos que no eran de rehenes, acusa

El ejercito israelí dijo que un laboratorio forense confirmó que los tres cadáveres entregados el viernes por Hamas a través de la Cruz Roja no correspondían a rehenes.

Inician consulta popular en Ecuador para elaborar una nueva Constitución

La Constitución vigente fue elaborada en 2008 durante una Asamblea Constituyente que impulsó el entonces presidente Rafael Correa.

Google maps elimina la línea fronteriza entre Marruecos y Sáhara Occidental

La desaparición de los puntos parece afectar solo a la versión marroquí de Google Maps. En otros lugares, como Estados Unidos, Chipre, Francia o Argelia, la línea divisoria sigue siendo visible
Anuncio