°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Normalistas insisten en que se investigue al Ejército por caso Iguala

Los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, manifestaron que hay pruebas “de que el Estado es culpable del crimen y la desgracia de Ayotzinapa, porque un grupo de normalistas fue ingresado a barandillas de Iguala donde policías lo entregaron a criminales de Guerreros Unidos”.
Los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, manifestaron que hay pruebas “de que el Estado es culpable del crimen y la desgracia de Ayotzinapa, porque un grupo de normalistas fue ingresado a barandillas de Iguala donde policías lo entregaron a criminales de Guerreros Unidos”. Foto La Jornada
26 de marzo de 2025 16:13

Chilpancingo, Gro. Esta mañana decenas de estudiantes de la escuela Normal de Ayotzinapa y madres buscadoras del colectivo Lupita Rodríguez de Chilpancingo, protestaron en la 126 Acción Global, por Ayotzinapa y México con un mitin en el antimonumento a los 43.

Alrededor de las 11 de la mañana, los oradores que intervinieron demandaron la presentación de sus 43 compañeros normalistas que fueron desaparecidos de manera forzada el 26 y 27 de septiembre del año 2014 en la ciudad de Iguala, zona norte de Guerrero.

También exigieron que se extradite a Ulises Bernabé, ex juez de barandilla en el municipio de Iguala, en ese año; así como a Tomás Zerón de Lucio, quien fungió como jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

Insistieron en que se continúe con todas las líneas de investigación del caso, que involucran a elementos del Ejército Mexicano.

Los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, manifestaron que hay pruebas “de que el Estado es culpable del crimen y la desgracia de Ayotzinapa, porque un grupo de normalistas fue ingresado a barandillas de Iguala donde policías lo entregaron a criminales de Guerreros Unidos”.

Durante el mitin, también a nombre de las madres buscadoras que integran el colectivo Lupita Rodríguez de Chilpancingo, intervino María Engracia Guerrero, quien aseguró que en el estado de Guerrero “hay muchos campos de exterminio como el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, pero la sociedad guarda silencio por miedo y las autoridades no hacen investigación; estoy hasta la madre de simulaciones de búsqueda de parte de las autoridades”.

Por su parte, David Rodríguez, dirigente del colectivo Lupita Rodríguez, denunció que, “en la última búsqueda que se realizó, fueron halladas cinco fosas clandestinas con restos humanos; aquí el problema es que “ la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y los diputados locales, no quieran aprobar la Ley de Desaparición Forzada; para dar autonomía a las comisiones de búsqueda, y de atención a víctimas, además de la creación de un centro de Identificación Forense”.

Finalmente a nombre del colectivo que encabeza, se solidarizó con las madres buscadoras de Jalisco, y pidió a la fiscalía de Guerrero “que no les limiten las búsquedas con el pretexto de que no cuentan con peritos”, concluyó.

Terminado el mitin, los alumnos de la Normal de Ayotzinapa, regresaron al plantel, que se ubica en las inmediaciones del municipio de Tixtla, a 14 kilómetros de la capital.

Imagen ampliada

Guerrero: ejecutan e incineran a cuatro personas en Ayutla de los Libres

Los hechos ocurrieron esta tarde en la comunidad indígena mixteca de Refugio de Apantla. Efectivos del Ejército y de la Fiscalía estatal arribaron al lugar para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

Vocalista de Enigma Norteño huyó de Sinaloa antes de ser asesinado en Jalisco

Se ha establecido que Ernesto Barajas "se había mudado a Jalisco hace menos de un año, por la inseguridad que se vive actualmente en Sinaloa", dijo el vicefiscal Ejecutivo en Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán.

Denuncian abandono institucional tras masacre de 13 integrantes de la Upoeg

Dejaron crecer el crimen organizado “en un municipio tan histórico, donde se han dado movimientos muy importantes como la del Plan de Ayutla que simbolizó una lucha de resistencia; pasando por la batalla de los pueblos como la masacre de El Charco porque eran pueblos organizados en contra de la militarización y el cacicazgo”.