°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publican normas de garantía para elaboración de fármacos

La Cofepris explicó que se fortalecerán la seguridad, calidad y eficacia de los insumos para la salud.
La Cofepris explicó que se fortalecerán la seguridad, calidad y eficacia de los insumos para la salud. Foto Marco Peláez / Archivo
24 de marzo de 2025 07:51

Con la finalidad de reforzar la regulación sanitaria y garantizar un acceso más eficiente a medicamentos y dispositivos médicos seguros, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó en el Diario Oficial de la Federación los Lineamientos para la presentación de documentos que garanticen buenas prácticas de fabricación de fármacos, medicamentos y dispositivos médicos que acompañen las solicitudes de nuevos registros sanitarios, sus prórrogas y modificaciones.

En un comunicado, la Cofepris explicó que se fortalecerán la seguridad, calidad y eficacia de los insumos para la salud. Además, se avanza en la modernización de los procesos de autorización sanitaria, alineando su normativa con estándares internacionales y facilitando el acceso a medicamentos y dispositivos seguros y de alta calidad.

Entre los aspectos clave de los lineamientos, publicados el pasado 20 de marzo, están la aceptación de certificados de Buenas Prácticas de Fabricación o documentos equivalentes, emitidos por autoridades regulatorias nacionales reconocidas a nivel internacional. Asimismo, explicó, establece vigencia de 30 meses para los certificados de buenas prácticas de fabricación, con posibilidad de una prórroga de hasta 15 meses en ciertos casos.

Es, se señala, una apuesta por la modernización, que hará más ágiles los trámites al digitalizarlos mediante la plataforma Digipris de la Cofepris.

En el ámbito internacional se sumará a la alineación con convenios como el Esquema de Cooperación de Inspección Farmacéutica y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

También pondrá en marcha un sistema de reconocimiento de estándares internacionales de la Organización Mundial de la Salud y la certificación ISO 13485:2016 para dispositivos médicos e incorporará disposiciones para facilitar el reconocimiento de regulaciones internacionales y reducir barreras administrativas para la industria farmacéutica.

Imagen ampliada

"Evidente subregistro" por desaparición de migrantes en México: Fundación para la Justicia

La organización ha acompañado a más de 200 víctimas directas, además de recibir decenas de solicitudes de asesorías, de familiares de toda la región.

Violencia en México representa el 18% del PIB, revelan datos del Global Peace Index

Según el Global Peace Index 2025, el impacto económico global por la violencia alcanzó los dos mil 455 dólares por persona (unos 45 mil 600 pesos mexicanos)

Muere bebé abandonada en baño de estación del Metro UAM-I

La recién nacida falleció debido a que presentaba diversas complicaciones, entre ellas falla multiorgánica, daño cerebral servero y hemorragia intraventricular con hidrocefalia.
Anuncio