°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

2024, año más mortífero para migrantes: murieron casi 9 mil

Imagen
Pasajeros de la orilla mauritana del río Senegal desembarcan de una piragua en Rosso, Senegal, el 20 de marzo de 2025. Durante varias semanas, Mauritania ha llevado a cabo una campaña masiva de expulsión de migrantes de países vecinos, causando conmoción en la región. Foto Afp
21 de marzo de 2025 19:16

Ginebra. El año pasado fue el más mortífero registrado para los migrantes, con casi 9 mil fallecidos en rutas peligrosas y uno de cada 10 muertos de forma violenta en incidentes como tiroteos, informó ayer la agencia de migración de la ONU, en momentos en que la administración Trump revocará el estatus legal temporal de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos en Estados Unidos,

En 2024, al menos 8 mil 938 personas murieron en las rutas migratorias, siendo las rutas asiáticas las más mortales, seguidas de la travesía del Mediterráneo y África, que incluye el desierto del Sáhara, informó en un comunicado la directora general adjunta de Operaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ugochi Daniels.

Al menos el 10 por ciento del total de muertes de migrantes fueron resultado de la violencia, una categoría que incluye tiroteos, apuñalamientos y palizas, y que también abarca los asesinatos de migrantes autorizados por el Estado, agregó el organismo.

Los países con el mayor número de muertes violentas de este tipo se produjeron en Irán, Myanmar, Bangladesh y México, comentó un portavoz de la OIM, sin mencionar quién fue el responsable de las muertes en cada caso.

Los casos de migrantes que se ahogan después de ser empujados por la fuerza por los guardacostas en el mar no se recogen en los datos sobre muertes violentas, añadió el portavoz.

Los datos de la OIM se remontan a 2014. Desde 2021, cada año el total anual de muertes registradas de migrantes ha aumentado, y se cree que muchos miles más no se registran anualmente debido a la falta de registros oficiales, reportó el organismo.

Bombardeos estadunidenses en puerto de Yemen dejan al menos 80 muertos

Estados Unidos lanza bombardeos casi a diario desde el 15 de marzo para tratar de acabar con la ofensiva que los hutíes llevan a cabo contra buques civiles y militares en esas aguas clave para el comercio mundial.

Jueza frena despidos masivos en Oficina de Protección al Consumidor de EU

El presidente de EU, Donald Trump, ha dicho que el gobierno federal está plagado de despilfarro, fraudes y abusos.

Hezbollah no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, afirma su líder

"No permitiremos que nadie desarme a Hezbollah o desarme la resistencia" frente a Israel, declaró Naim Qasem en un discurso transmitido por una cadena adepta al grupo chiita.
Anuncio