°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proveedores de insumos médicos, inconformes por “lentitud” de Birmex

 Una trabajadora de Birmex coloca medicamentos en los anaqueles de las bodegas de la Megafarmacia del Bienestar.
Una trabajadora de Birmex coloca medicamentos en los anaqueles de las bodegas de la Megafarmacia del Bienestar. Foto Cuartoscuro / Archivo
17 de marzo de 2025 13:38

Ciudad de México. La transparencia y rendición de cuentas ofrecida por la Secretaría de Salud en la compra consolidada de medicamentos, material de curación y dispositivos médicos, se terminó el pasado 14 de enero cuando Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) dio a conocer el fallo de la licitación y se pudo saber que 60 por ciento de las claves no se habían adquirido. De los procesos que siguieron y continúan en curso, muy poco se ha sabido, afirmaron representantes de empresas participantes.

Mencionaron que luego de los errores en las evaluaciones de las propuestas presentadas por los fabricantes y por los que fueron desechadas de la licitación, Birmex pretendió corregirlos en un nuevo proceso de adjudicaciones directas y ofertas subsecuentes de descuento (subastas).

“Algo hicieron, pero se convirtió en un hoyo oscuro, y habría que ver si lo realizado está en el marco de la ley”.

Birmex ha informado de algunos contratos asignados, pero sin datos sobre el volumen y precio aceptado de los insumos. Tampoco las instituciones de salud participantes en la compra consolidada saben lo que van a adquirir. Por tanto, señalaron los entrevistados, la firma de los contratos “va lenta”.

Además, está en curso la investigación de oficio iniciada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, de la cual se difundió un oficio fechado el 28 de febrero, que da cuenta de las irregularidades identificadas en la primera licitación pública internacional organizada por la actual administración. Señala nueve irregularidades que fueron informadas a Birmex, de las cuales no dio ninguna respuesta.

Entre las anomalías se menciona que la paraestatal, encargada de la compra, no presentó el resultado de la investigación de mercado, que debió servir de base para identificar a posibles proveedores; además, en las bases de la licitación se omitieron la descripción y características de las subastas.

De ahí que cuando en enero se llevó a cabo esta modalidad de adquisición, prevaleció la incertidumbre. Los proveedores desconocían si los productos que ofrecieron entrarían a la subasta, el horario y la precisión sobre los precios de salida, entre otros. Aparte están las inconformidades presentadas por los fabricantes, cuyas propuestas fueron desechadas por errores en las evaluaciones de Birmex.



 

Imagen ampliada

Confía Sheinbaum en mayor coordinación con nueva FGR en temas de seguridad

La presidenta Claudia Sheinbaum no precisó a qué país irá como embajador el ex fiscal Alejandro Gertz Manero, porque debe haber un procedimiento de aceptación de credenciales.

Vamos de salida en conflicto con agricultores y transportistas: Gobernación

Ya acabaron los bloqueos, sólo permanecía uno en Chihuahua, "pero ya”, dijo la secretaria Rosa Icela Rodríguez. "Seguiremos en la atención de las demandas que  tienen las organizaciones”.

Arrancó visita casa por casa por el Plan Michoacán por la Paz

Secretaría de Bienestar inició visitas casa por casa para levantar un censo de necesidades e invitar a que acudan a las ferias del bienestar.
Anuncio