°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Profesores y alumnos universitarios llaman a lucha unitaria para abrograr ley del Issste

Movilización de la CNTE en demanda de la abrogación de la ley del Issste ISSSTE 2007 y contra la iniciativa de reforma presentada por el Gobierno federal.
Movilización de la CNTE en demanda de la abrogación de la ley del Issste ISSSTE 2007 y contra la iniciativa de reforma presentada por el Gobierno federal. Foto Germán Canseco / archivo
13 de marzo de 2025 15:21

Profesores, trabajadores de salud y universitarios llamaron a una lucha unitaria por la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estados (Issste) de 2007 y establecer "pensiones dignas" para todos los servidores públicos.  

Reunidos en el Foro Nacional por la Defensa de la Seguridad Social de los Trabajadores del Estados exhortaron a impulsar un plan de acción coordinado con todos los sectores afectados, "no sólo el magisterio, porque esta ley, y la iniciativa de reforma presentada el pasado 7 de febrero, nos afecta a todos".  

Durante la conferencia magistral, el doctor Gustavo Leal, enfatizó que la propuesta de modificación a la Ley del ISSSTE de 2007, enviada a la Cámara de Diputados por el Poder Ejecutivo en febrero pasado, "no sólo fue un proceso de elaboración por parte del jurídico de la Presidencia de la República muy rápido, si no que tampoco cuenta con una diagnóstico integral del Issste, tanto en materia de salud como en vivienda, y del Fovissste". 

En el encuentro, médicos y personal de salud expresaron su rechazo a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, porque "no responde a la demanda de la jubilación por años de servicio, y penaliza con mayores impuestos a quienes ganamos más de 34 mil pesos mensuales, y no somos alta burocracia".  

Al respecto, Leal enfatizó que la iniciativa de reforma a Ley del Issste  "no presenta estimaciones de montos y metas ni establece términos ni condiciones normativas mínimas, además de que no explica por qué aplicar un doble gravamen a unos trabajadores y a otros no", lo que calificó como "inconstitucional". 

En el foro, encabezado por la dirigencia nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se ratificó la determinación de no acudir este viernes a la mesa de negociación prevista con la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, porque "no vamos a aceptar más mesas de negociación con funcionarios que no pueden resolver las demandas. Creemos que ya superamos ese nivel de interlocución y que sólo queda dialogar con la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN)", afirmó la profesora Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca. 

En entrevista con La Jornada, detalló que de no concretarse un encuentro con la mandataria federal, "seguiremos con el plan de lucha, que contempla el plantón de 72 horas en el zócalo capitalino, y movilizaciones seccionales en diversos estados del país", apuntó. 

Imagen ampliada

Dos de cada tres adultos podrían ser obesos en 2050, advierte informe

El impacto económico derivado de necesidades de atención médica, la pérdida de productividad y la mortalidad asociada al sobrepeso representan 2.2% del PIB.

Pide Alicia Bárcena cumplir con legislación ambiental

Entre los desafíos más importantes está atender la generación de 120 mil toneladas diarias de residuos sólidos y aplicar planes de restauración.

Se publicará este sábado convocatoria de Pase UAM para alumnos del Colbach

También mañana será publicada la segunda convocatoria a exámen de admisión de la Casa de estudios para el ingreso general a sus carreras.
Anuncio