°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marchan artesanos indígenas hacia el Zócalo por espacios para la venta de sus productos

“Los artesanos luego han sido copiados o desplazados por las empresas internacionales que se roban los diseños y la tradición”. Foto
“Los artesanos luego han sido copiados o desplazados por las empresas internacionales que se roban los diseños y la tradición”. Foto Roberto García Ortiz
05 de marzo de 2025 22:29

El Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas (MPCOI), integrado por aproximadamente 130 personas, marchó esta mañana del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino para exigir una reunión con el secretario de Gobierno, César Cravioto, a fin de solicitar mejores condiciones de trabajo y espacios para la venta de artesanías de las comunidades indígenas residentes en la ciudad.

En entrevista con el representante de la organización, Pascual de Jesús González, explicó la mayoría de las personas que integran este movimiento se dedica a la venta de artesanías en la vía pública. Describió que las dificultades es que hay mucha mercancía china industrializada y la gente la compra más por que es más barata, pero eso dura menos. Menciona que la artesanía es manual, entonces lo que “ellos hacen miles en un ratito y nosotros lo hacemos pocos, por eso son caros.”

Además comentó que los artesanos luego han sido copiados o desplazados por las empresas internacionales que se roban los diseños y la tradición. Por lo que para González es importante que el gobierno pueda asumir para la defensa de los derechos culturales y apoyarnos con poner orden en la vía pública.

González detalló que el movimiento tiene 16 años de lucha en la Ciudad de México, el cual hoy convocó a hacer una marcha para exigir una audiencia con el Secretario de Gobierno, César Cravioto, para obtener una solución para los artesanos indígenas de la capital. 


 


 

Imagen ampliada

Alertan sobre nueva forma de fraude con juegos de azar en Ecatepec

Autoridades piden no dejarse engañar y denunciar en caso de percatarse de esa situación.

Suman 300 mil registros de animales de compañía en la CDMX

Según la directora de la Agencia de Atención Animal, Ana Villagrán, esto es parte del censo que obliga la ley de protección animal, pues a la fecha no existe una cifra actualizada del número de mascotas que existen en la capital.

Semovi toma medidas para eliminar transporte en moto operado por apps

La dependencia capitalina indicó que las aplicaciones que ofrecen el servicio de transporte en motocicleta "no cuentan con permiso alguno y se encuentran operando en la ilegalidad".
Anuncio