°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso cierra febrero con una depreciación semanal de 0.80%

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados Ifigenia Martínez comentó que la política comercial que pueda adoptar el gobierno de Estados Unidos continuó generando volatilidad en el peso mexicano. Foto
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados Ifigenia Martínez comentó que la política comercial que pueda adoptar el gobierno de Estados Unidos continuó generando volatilidad en el peso mexicano. Foto Afp/ Archivo
28 de febrero de 2025 15:48

Ciudad de México. Ante la expectativa sobre la imposición de aranceles a exportaciones mexicanas a partir del 4 de marzo próximo, el tipo de cambio concluyó la última jornada de la semana en 20.50 pesos por dólar, nivel que se tradujo en una depreciación de 0.80 por ciento semanal de la moneda nacional, de acuerdo con datos del Banco de México (BdeM).

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados Ifigenia Martínez comentó que la política comercial que pueda adoptar el gobierno de Estados Unidos continuó generando volatilidad en el peso mexicano.

Lo anterior ocurre luego de que el miércoles el presidente estadunidense Donald Trump señaló que el 2 de abril comenzarán a aplicarse los aranceles a las importaciones que entren a ese país, mientras que el jueves aclaró que las tarifas que se aplazaron del 4 de febrero para el 4 de marzo para México y Canadá siguen su curso para ser impuestas.

Por lo anterior, el tipo de cambio cerró su cotización en 20.50 pesos por unidad de la divisa estadunidense, lo que se tradujo en una depreciación de 16 centavos o 0.80 por ciento frente al cierre del 21 de febrero, que fue de 20.34 pesos. Ante ello, la moneda local acumuló dos semanas consecutivas con pérdidas.

En comparación con el cierre del jueves, cuando el tipo de cambio se ubicó en 20.47 pesos por dólar, la moneda mexicana observó un retroceso de 3 centavos o una ligera depreciación de 0.17 por ciento.

No obstante, comparado con el nivel observado al finalizar enero inicio de mes, cuando se cotizó en 20.60 pesos por cada divisa estadunidense, la moneda local observó una apreciación mensual de 0.48 por ciento u 8 centavos ganados.

Frente a la primera cotización del año, que fue de 20.69 pesos, la moneda mexicana observa una apreciación de 0.88 por ciento o una ganancia de 18 centavos.

En lo que va del año, la paridad cambiaria tuvo un valor medio de 20.50 pesos por cada dólar, nivel superior al promedio observado en el mismo lapso

de 2024, que fue de 17.08.

El índice S&P / BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó el último día del mes en 52 mil 379.69 puntos, dato que mostró un retroceso de 0.43 por ciento o 227.92 puntos menos.

No obstante, el mercado de valores mostró un avance de mil 170.16 puntos o 2.28 por ciento respecto al último día de enero pasado.

Imagen ampliada

Investiga EU fraude hipotecario contra gobernadora de la Fed, Lisa Cook

La noticia de la investigación surge en medio de una disputa legal en torno al anuncio del presidente Donald Trump el mes pasado sobre el despido de Cook, una acción con la que que --ella asegura-- el mandatario busca tomar el control del banco central.

Sector servicios de EU, con registro de 52 puntos en agosto

Los nuevos pedidos del ISM subieron a 56 el mes pasado, frente a 50.3 de julio. Con la recuperación de la demanda, la inflación siguió siendo alta.

Construirán SICT y SEP cuatro planteles de Bachillerato Tecnológico en Edomex

Los cuatro nuevos planteles se ubicarán en los municipios de Chicoloapan, La Paz, Tlalnepantla y Valle de Chalco y cada uno tendrá una inversión de 50 millones de pesos.
Anuncio