°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesaria, instalación de tribunales para crímenes ambientales: académico

Tala ilegal en la vieja carretera México-Cuernavaca, entre la alcaldía Tlalpan y Morelos. Foto Roberto Garía Ortiz / Archivo
Tala ilegal en la vieja carretera México-Cuernavaca, entre la alcaldía Tlalpan y Morelos. Foto Roberto Garía Ortiz / Archivo
20 de febrero de 2025 18:42

Ciudad de México. Dentro del Poder Judicial de la Federación aún hace falta la instalación de tribunales especializados y la homologación de criterios jurídicos entre sus diferentes organismos para poder aplicar justicia a los crímenes ambientales existentes en el país, comentó Sergio Cervantes Chiquito, miembro de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Durante el Cuarto Seminario de Criminología Verde de la Universidad Nacional Autónoma de México, el especialista señaló que los transitorios de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental mandatan la creación de estos tribunales especializados, pero esto no sucedió, a pesar de continuar establecidos y que muchos especialistas se prepararon para atender los caso relacionados al medio ambiente.

“Cuando se determinó esto en aquel momento, decíamos: vamos a ver lo mismo que pasa en varias partes de Europa, donde se puede ver que los órganos jurisdiccionales hay personal con doctorado en biología y en derecho”, comentó, al sugerir que es fundamental tener este tipo de órganos jurisdiccionales.

Para la homologación de los criterios jurídicos en los casos, Cervantes explicó que recientemente se aplicaron reformas al Poder Judicial de la Federación, donde el país quedó dividido con la creación de dos plenos: uno para la zona norte y otro para la sur. De no lograr un consenso sobre, los casos se llevarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para resolver el criterio a prevalecer en todo el país.

“Hoy la Corte, para establecer un criterio obligatorio, requiere de una mayoría entre sus integrantes, y forma un precedente obligatorio, ya no requiere que haya cinco precedentes para establecer una jurisprudencia. Los tribunales colegiados aún tienen este sistema, pero la corte ya no", dijo. 

Agregó que con todas estas reformas se busca que todos los precedentes tengan una uniformidad como tal para que no se presenten problemas al momento de resolverse cualquier caso, como los ambientales, dado a que en un estado se los criterios definen una sanción y en otro se define de otra manera.

 

Imagen ampliada

Vanuatu: desolación marina a causa del cambio climático

La Corte Internacional de Justicia emitirá una opinión consultiva sobre qué obligaciones legales tienen las naciones para abordar el calentamieno global, lo que se considera un punto de inflexión en el derecho internacional sobre el clima.

Critica Secretaría de las Mujeres mensaje sexista, machista y misógino de ‘Chicharito’

Las desigualdades sociales se comprenden y se combaten cada día más, informó la dependencia.

Tras infarto de médula espinal, joven inicia rehabilitación con traje especial

El equipo funciona de coadyuvante en el tratamiento de enfermedades como esclerosis múltiple, parálisis cerebral, accidente cerebrovascular, fibromialgia y artritis reumatoide, entre otros males neurológicos que afecten la movilidad y/o generen movimientos involuntarios.
Anuncio