°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Restablecen Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano tras 5 días

Oficinas del SAT en avenida Hidalgo, en la Ciudad de México, el 22 de enero de 2025. Foto Roberto García Rivas
Oficinas del SAT en avenida Hidalgo, en la Ciudad de México, el 22 de enero de 2025. Foto Roberto García Rivas
13 de febrero de 2025 11:46

Ciudad de México. Los servicios y la generación de trámites a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM) se restablecieron, luego de que estuvieron cinco días sin funcionar debido a un proceso de mantenimiento, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El mantenimiento al sistema tecnológico de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM) generó que la operación de algunos recintos aduaneros de la frontera norte estuvieran sin servicio desde las 12:00 horas del 8 de febrero hasta las 22:00 horas del 12 de febrero, según información del organismo.

Desde el pasado 24 de enero, el SAT avisó a los usuarios de comercio exterior que se llevarían a cabo adecuaciones a la infraestructura tecnológica de la VUCEM y que para evitar el retraso de las operaciones de comercio exterior, se establecería la fase de contingencia, ya que el portal electrónico estaría fuera de funcionamiento.

Hoy, el SAT informó que a partir de las 22:00 horas del 12 de febrero de 2025 (hora del centro de México), se restablece el servicio de la VUCEM.

“En caso de que en este periodo de restablecimiento exista afectación en dichos servicios, la fase de contingencia se podrá mantener de manera preventiva”, advirtió la institución financiera.

A su vez, comentó que en caso de que los usuarios detecten alguna incidencia, deberán levantar un reporte a Mesa de Servicio VUCEM al 800 286 3133 o bien a través del correo electrónico [email protected].

Imagen ampliada

Se trabaja en garantizar precios justos a cañeros frente a reducción de exportación a EU: Sheinbaum

El asunto lo abordó recientemente con la Secretaría de Agricultura de EU, mencionó la Presidenta. Aunado a ello, el mercado interno enfrenta un exceso de oferta, debido en parte al ingreso de fructosa importada.

Tesoro de EU relaciona a personas y casinos mexicanos con el cártel de Sinaloa

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos sancionó a 27 personas y empresas y su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) restringió el acceso al sistema financiero estadunidense a 10 casinos de Sinaloa, Sonora, Baja California y Tabasco.

UE abre investigación contra Red Bull por restringir competencia

Las supuestas prácticas anticompetitivas incluyen la concesión de incentivos monetarios a supermercados y gasolineras para dejar de vender bebidas rivales.
Anuncio