°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Parlamento de El Salvador anula financiamiento estatal a partidos políticos

Imagen
La Asamblea Legislativa de El Salvador reformó la Constitución para eliminar el financiamiento del Estado a los partidos políticos. Foto Afp / archivo
12 de febrero de 2025 20:44

San Salvador. La Asamblea Legislativa de El Salvador reformó la Constitución el miércoles para eliminar el financiamiento del Estado a los partidos políticos, un pago establecido en 1983 de acuerdo a la cantidad de votos obtenidos en elecciones y conocido como deuda política.

"Subsidiar a los partidos políticos resulta en un uso ineficiente del dinero público, debido a que consideramos injusto que los impuestos de los salvadoreños se utilizan para financiar a partidos políticos", afirmó la Comisión Política del parlamento en su dictamen sobre la iniciativa.

Agregó que el uso de recursos estatales representa una carga financiera para el estado, la cual se podría destinar a sectores más prioritarios como educación, salud y seguridad.

"La existencia de la deuda política no ha garantizado una mayor participación ciudadana ni la consolidación de partidos sólidos en El Salvador, en cambio ha fomentado la proliferación de partidos que solo buscan acceder a estos fondos sin una verdadera propuesta", subrayó.

La iniciativa contó con el respaldo de la mayoritaria bancada del partido de gobierno, Nuevas Ideas, con 54 de los 60 escaños de la Asamblea, y de sus aliados de Concertación Nacional, dos, y Demócrata Cristiano, uno.

Para la eliminación de la llamada deuda política fue necesario la derogación del artículo 210 de la carta magna de la nación, aprobada el 15 de diciembre de 1983 en una asamblea constituyente.

El parlamento ratificó el 29 de enero una modificación a la Constitución, aprobada en la legislatura anterior, que permite a los diputados reformar la constitución en una sola plenaria con el voto de las tres cuartas partes de estos, es decir, 45, 12 menos con los que cuenta la mayoría oficialista.

La reforma fue criticada por los legisladores de los partidos Vamos, Claudia Ortiz, y Francisco Lira, de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), ambos de derecha, que dijeron abre las puertas a financiamientos oscuros del sector privado.

Ambos coincidieron que se trata de darle más poder al poder, imponer un solo partido hegemónico y anular la pluralidad y equidad en el sistema electoral del país.

El gobernante partido Nuevas Ideas y sus aliados, en tanto, aseguraron que los partidos políticos pueden obtener fondos a través de contribuciones privadas, membresías o recaudaciones en eventos, prácticas que aseguraron son comunes en muchos países.

China ejecutó a 4 canadienses por delitos relacionados con drogas este año

La Cancillería de Canadá condenó los hechos y pidió clemencia para otros ciudadanos en situación similar, sin embargo China señaló que mantiene su "tolerancia cero" para quien viole sus leyes.

Colombia extradita a EU a ocho criminales vinculados a cárteles mexicanos

Entre los extraditados se encuentra Henry Loaiza Montoya, alias 'Alacrán Jr.', quien es hijo de alias 'El Alacrán', capo histórico del Cartel del Norte del Valle.

Polémica en España por el reparto de menores migrantes

El PSOE y los independentistas catalanes de JxCat pactan la distribución.
Anuncio