°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analizan renovar Hoy no circula y el plan de contingencia ambiental

Informó Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador ejecutivo de la Came, que en 2024 se activó la alerta por ozono en 11 ocasiones. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Informó Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador ejecutivo de la Came, que en 2024 se activó la alerta por ozono en 11 ocasiones. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
06 de febrero de 2025 07:45

Para mitigar la contaminación atmosférica en la zona metropolitana del valle de México, se modificarán los programas de contingencia ambiental y Hoy no circula, ya que el año pasado se activó la alerta por ozono en 11 ocasiones, de las cuales siete fueron en mayo –con una por partículas PM2.5–, informó Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came).

Durante el seminario La calidad del aire en la temporada seca-caliente, el funcionario indicó que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático revisa las medidas de restricción vehicular con el fin de obtener los modelos y años de fabricación de los autos en circulación por sus placas, con la finalidad de determinar el tipo y la cantidad de emisiones.

Explicó que un día a la semana dejan de circular un millón 86 mil vehículos con holograma 1 y 2, lo que representa 23 por ciento del parque vehicular en la región, que es de 4 millones 700 mil, pero se requieren más medidas para reducir los contaminantes.

En contraparte, aseguró que existen 3.4 millones de unidades con holograma cero, pues un auto de reciente fabricación emite 17 por ciento menos contaminantes que uno fabricado en 2006.

Aquí es donde se ve el efecto del programa, al fomentar que la flota vehicular se vaya renovando y modernizando. Con el nuevo plan se busca incentivar a los vehículos híbridos o eléctricos, cuyas emisiones son mucho menores a los modelos de combustión interna.

Páramo destacó que el programa de contingencia ambiental también se actualizará con el ajuste de los niveles actuales. El año pasado se activó 11 veces por ozono, la mayoría de ellas han durado un día, mientras sólo una fue por partículas PM2.5.

Resaltó que el cambio climático es un factor que agudiza los efectos de los contaminantes y los daños en la atmósfera. La próxima temporada de ozono –de marzo a julio– tendrá altas temperaturas y baja dispersión, circunstancias que favorecen las contingencias.

Los expertos indicaron que la concentración de ozono ha experimentado una tendencia a la baja; pese a eso, aún presentan con frecuencia niveles que superan el valor normado por la Secretaría de Salud. Los más altos fueron en 2022, con duración de 8 horas en las estaciones Centro de Ciencias de la Atmósfera, Cuajimalpa, Benito Juárez, Pedregal y UAM Iztapalapa.

Imagen ampliada

Protesta de los 43 de Ayotzinapa afectó operación de cuatro mil 527 comercios: Canaco CDMX

El presidente de la Canaco CDMX, Vicente Gutiérrez Camposeco, mencionó que “lamentablemente el llamado bloque negro aprovechó la manifestación y la inacción de la autoridad para llevar a cabo actos vandálicos, mismos que deben ser condenados de manera enérgica por toda la ciudadanía”.

Volcadura de camión en la calzada Ignacio Zaragoza deja 3 mujeres y dos menores de edad heridos

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México indicó que las mujeres y los menores “presentaron diversas heridas leves, en distintas partes del cuerpo, sin que ameritaran traslado hospitalario”.

Regularizarán 3 mil 233 casas de zonas protegidas en Xochimilco

Protesta en la alcaldía un grupo al que le prometieron ser parte del proceso.
Anuncio