°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Turquía devuelve a Egipto objetos valiosos sacados ilícitamente del país

El titular del Ministerio egipcio de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathi, hizo una visita a Ankara, durante la cual se reunió con el ministro de Cultura y Turismo de Turquía, Mehmet Nuri Ersoy​​​. Imagen tomada de un video difunddido por https://x.com/TourismandAntiq
El titular del Ministerio egipcio de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathi, hizo una visita a Ankara, durante la cual se reunió con el ministro de Cultura y Turismo de Turquía, Mehmet Nuri Ersoy​​​. Imagen tomada de un video difunddido por https://x.com/TourismandAntiq
05 de febrero de 2025 14:08

El Cairo. Turquía ha devuelto a Egipto 152 objetos valiosos sacados del país de modo ilegal, comunicó este miércoles el Ministerio egipcio de Turismo y Antigüedades. 

El titular de este ministerio, Sherif Fathi, hizo una visita a Ankara, durante la cual se reunió con el ministro de Cultura y Turismo de Turquía, Mehmet Nuri Ersoy​​​. "A Sherif Fathi le fueron entregados 152 artefactos, que fueron sacados de Egipto de modo ilegal y decomisados por las autoridades turcas",
dice el comunicado.

Entre los objetos devueltos figuran amuletos, escarabajos sagrados, collares, estatuillas ushebti, sellos y
floreros.

Durante los últimos años las autoridades de Egipto desarrollan enérgicos esfuerzos para recuperar los valores antiguos sacados del país ilícitamente. En 2022, el entonces ministro de Turismo y célebre arqueólogo Zahi Hawass dirigió una petición al Museo Británico y al Louvre, exigiendo que devuelvan la Piedra Rosetta y el Zodiaco de Dendera, respectivamente.

Durante la época del colonialismo, decenas de miles de monumentos de Egipto Antiguo fueron sacados al exterior. Según el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, desde 2015 se logró recuperar más de 29 mil monumentos históricos.

Entre los monumentos más valiosos, en cuya devolución insisten las autoridades de Egipto, figuran el busto de Nefertiti, que está en Berlín, y la famosa Piedra de Rosetta, que se expone en el Museo Británico.

Imagen ampliada

Arrojan pintura a cuadro sobre Cristóbal Colón en Museo Naval de Madrid

La acción de protesta pretende denunciar “los siglos de opresión, explotación y genocidio” de los pueblos originarios de América, que siguen reclamando un perdón público por parte de la Corona y el Estado españoles por los atropellos perpetrados durante la época de la Conquista y el periodo colonial.

Niños de los Semilleros ostentaron en la Alhóndiga su herencia sonera

En la apertura del FIC, un integrante de Mono Blanco pidió orar por los afectados de las lluvias en Veracruz.

En la FIL del Zócalo buscamos borrar las barreras entre lector y autor: Paloma Saiz

“Queremos una feria en la que todos puedan entrar”, señaló la directora del encuentro.
Anuncio