°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Atiende Sagua propuestas de pobladores en el norte del Edomex

Durante el taller, autoridades de la Secretaría del Agua plantearon que todo comentario y propuesta abona en la construcción del Programa Hídrico mexiquense, y el equipo de seguimiento se encargará de supervisar que estas ideas e inquietudes en materia hídrica sean plasmadas en el instrumento rector. Foto 'La Jornada'
Durante el taller, autoridades de la Secretaría del Agua plantearon que todo comentario y propuesta abona en la construcción del Programa Hídrico mexiquense, y el equipo de seguimiento se encargará de supervisar que estas ideas e inquietudes en materia hídrica sean plasmadas en el instrumento rector. Foto 'La Jornada'
16 de enero de 2025 17:31

Zumpango, Méx. La Secretaría del Agua (Sagua) en taller público atiende propuestas de pobladores de la región norte del estado de México, que pugnan por el rescate y conservación de microcuencas de agua, proteger y rescatar humedales y realizar un mejor manejo de los residuos sólidos.

Con la participación de cien ciudadanos de 32 municipios de la región norte, la dependencia estatal realizó en en instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México, campus Zumpango, el tercer taller participativo de cierre y corresponsabilidad ciudadana, en el marco de la etapa final del desarrollo del Programa Hídrico Integral del estado de México 2024-2029.

Durante este encuentro se dio continuidad a los temas abordados en talleres iniciales, realizados a finales de 2024, como: la contaminación de cauces, barrancas, corrientes y cuerpos de agua; los sistemas de agua potable y alcantarillado municipales que demandan ampliaciones, rehabilitaciones y mejoras en la infraestructura; así como la carencia de un sistema efectivo de gestión integral de recursos hídricos con enfoque de cuenca hidrológica.

De su lado, los asistentes hicieron propuestas como: identificar microcuencas prioritarias para implementar programas específicos de cuidado y conservación de los recursos hídricos: el mejor manejo de los residuos sólidos, sistema estatal de monitoreo de control y vigilancia de la calidad del agua.

Crear un área que supervise la mejora de los sistemas municipales de agua potable y el saneamiento del estado de México, además de programas educativos sobre gestión sostenible de cuencas y la conservación del agua, entre otras propuestas que fueron presentadas por los ciudadanos.

Durante el taller, autoridades de la Secretaría del Agua plantearon que todo comentario y propuesta abona en la construcción del Programa Hídrico mexiquense, y el equipo de seguimiento se encargará de supervisar que estas ideas e inquietudes en materia hídrica sean plasmadas en el instrumento rector.

Hasta esta semana, el equipo de la Sagua ha llevado a cabo tres talleres de cierre del Programa Hídrico, en las regiones de Lerma, Ixtlahuaca-Atlacomulco y ahora en el Valle de México Norte, con la participación de alrededor de 350 personas.

Se destacó, que, para culminar el Programa Hídrico Integral del estado de México, durante el mes de enero se implementarán nueve talleres participativos de cierre y corresponsabilidad, por lo que se invita a la ciudadanía a ser parte de la transformación y la nueva gestión del agua, en las siguientes mesas de trabajo.

En esta ocasión al taller asistieron vecinos de las alcaldías como Apaxco, Atizapán de Zaragoza, Axapusco, Nopaltepec, Tecámac, Teotihuacán, Coyotepec, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huehuetoca, Hueypoxtla, Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Naucalpan de Juárez, Nextlalpan, Nicolás Romero, Otumba, Temascalapa, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tequixquiac, Tultitlán, Zumpango, San Martín de las Pirámides, Jaltenco, Tonanitla, Cuautitlán, Melchor Ocampo, Tultepec, Coacalco de Berriozábal y Tlalnepantla de Baz.

Imagen ampliada

Protestan jubilados en Acapulco para exigir pago de la pensión mensual

Autoridades estatales se comprometieron a pagarles el viernes a más tardar a las 2 de la tarde, lo que no ocurrió, lo que ha desatado la inconformidad de trabajadores jubilados de dependencias y órganos desconcentrados.

'Priscilla' ocasionará lluvias intensas en Colima, sur de Jalisco y costas de Michoacán y Guerrero

El huracán categoría 1 se localiza a 390 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 675 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, BCS, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 7 km/h.

Marchan en el norte de Chiapas contra reanudación de la explotación minera

"El oro no se bebe, el agua, sí”, entre las consignas de los participantes.
Anuncio