°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece el médico, periodista y difusor cultural, Eduardo Monteverde

Esquela difundida por el Fondo de Cultura Económica a través de sus redes sociales
Esquela difundida por el Fondo de Cultura Económica a través de sus redes sociales
09 de enero de 2025 11:18

El Fondo de Cultura Económica (FCE) anunció este jueves el fallecimiento de Eduardo Monteverde, figura multifacética cuya obra dejó una marca significativa en la medicina, el periodismo, el cine y la literatura.

A través de un mensaje en su cuenta oficial de Facebook, el sello editorial manifestó su pesar por la pérdida y extendió sus condolencias a familiares, amigos y lectores.

Monteverde nació en la Ciudad de México en 1948 y dedicó su vida a la búsqueda y difusión del conocimiento. Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se especializó en Patología en instituciones de prestigio como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y el Instituto Nacional de Pediatría.

Sin embargo, su insaciable curiosidad lo llevó más allá del ámbito clínico. Fue alumno de la Universidad Karl Marx y egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica, lo que le permitió incursionar en el cine documental con una perspectiva original y comprometida.

Durante más de 25 años, Monteverde se desempeñó como periodista y documentalista, explorando con pasión temas de interés público y cultural. En 2015, destacó su libro Historias épicas de la medicina, compendio que articuló una narrativa interdisciplinaria sobre la evolución de la medicina.

Publicado por el sello Crítica, el libro fue descrito por el director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, como “asombroso y desbordado de información”. Mediante13 capítulos, Monteverde fusionó arqueología, historia, filosofía, biología y hasta poesía para construir un relato complejo y profundamente humano sobre la medicina.

El autor no sólo destacó los logros médicos, sino también las contradicciones de quienes ejercieron esta profesión, abordando tanto los actos heroicos como las conductas cuestionables.

Monteverde definió su obra como una labor de divulgación científica con una narrativa detectivesca y lúdica, capaz de atraer tanto al lector especializado como al curioso.

Su legado trasciende el ámbito literario y también abarca la formación de generaciones de estudiantes como profesor de historia y filosofía de la medicina en la UNAM.

Imagen ampliada

Pasados mexica y colonial se entretejen hoy en el vestíbulo del hotel Catedral

'La Jornada' recorrió el sitio con el director del Programa de Arqueología Urbana.

Los Vaqueros de Dallas volvieron al camino del triunfo al imponerse a los Raiders

Kneeland, de 24 años, fue encontrado muerto el 6 de noviembre por un aparente suicidio. El entrenador Brian Schottenheimer y los jugadores del equipo usaron camisetas en su honor

Festival Amado Nervo cumple 25 años de sembrar la semilla de la cultura en Nayarit

El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, ha hecho hincapié en que el Festival Amado Nervo en su edición 2025, pensó en actividades integrales, que permitan que tanto un niño, como un adolescente o un adulto mayor lo disfruten.
Anuncio