°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En caída, real brasileño; cierra en 6.26 unidades por dólar

Instalaciones del Banco Central de Brasil. Foto tomada de redes sociales
Instalaciones del Banco Central de Brasil. Foto tomada de redes sociales
18 de diciembre de 2024 18:25

Nueva York. El real brasileño se desplomó el miércoles a un mínimo histórico, ya que los mercados financieros pusieron a prueba los planes de gasto del gobierno brasileño y su amplio déficit presupuestario.

La moneda local cerró en un récord de 6.26 unidades por dólar, una variación de 2.78 por ciento respecto a la sesión del martes y una caída anual de 22 por ciento.

La Bolsa de Valores de Sao Paulo cayó 3.15 por ciento y el Ibovespa, el principal índice de las acciones brasileñas, se situó en 120 mil 769.78 puntos.

El costo de asegurar la exposición a la deuda de bonos del país se mantuvo cerca de su nivel más alto en 14 meses.

Los inversores han dudado de que los legisladores sean capaces de aprobar la parte principal de un proyecto de ley fiscal destinado a poner las finanzas del gobierno sobre una base más sostenible.

“A los mercados les preocupa sobre todo la frágil trayectoria fiscal general y el hecho de que esté afectando a las expectativas de inflación a través de la presión sobre el real”, dijo Thomas Haugaard, gestor de carteras de Janus Henderson en Copenhague.

El Congreso aprobó a última hora del martes el texto principal de un proyecto de ley, pero aún debe votar algunas enmiendas propuestas por los legisladores, mientras que el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, dijo el miércoles que el Senado está listo para votar el proyecto tan pronto como el Congreso lo envíe.

“Estamos haciendo nuestra parte: enviando (al Congreso) las medidas, trabajando para asegurarnos de que no se diluyan y convenciendo a la gente de que estas medidas son necesarias para reforzar el marco fiscal”, dijo Haddad.

El Banco Central de Brasil venderá hasta tres mil millones de dólares en una subasta de dólares al contado el jueves por la mañana, informó el miércoles la entidad en un comunicado.

El miércoles, el Banco Central interrumpió una serie de cuatro sesiones consecutivas en las que había lanzado al mercado más de 12 mil 750 millones de dólares, en operaciones de contado y también en subastas de línea, en las que la autoridad presta dólares al mercado con el compromiso de recomprarlos.

 

Imagen ampliada

Grupo México lanza oferta para comprar Banamex; el banco aún no la recibe

La firma de Germán Larrea plantea respetar la plantilla laboral. El acuerdo con Chico Pardo, la mejor vía hasta ahora, responde Citi.

Empresarios denuncian aumento de contrabando de mercancías en Argentina

El contrabando de mercancías por los puertos de Argentina con escasos controles aduanales aumentó 40 por ciento durante el gobierno de Javier Milei.

Gobierno federal publica reglamentos para el sector energético

Las disposiciones aterrizan las leyes secundarias en materia energética tras los cambios constitucionales.
Anuncio