°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Propone PAN parlamento abierto para reformas a ley del Infonavit y del Trabajo

Los legisladores panistas, encabezados por Ricardo Anaya, ofrecieron una conferencia de prensa donde expusieron elementos por los cuales rechazan la reforma al Infonavit. Foto Cuartoscuro
Los legisladores panistas, encabezados por Ricardo Anaya, ofrecieron una conferencia de prensa donde expusieron elementos por los cuales rechazan la reforma al Infonavit. Foto Cuartoscuro
17 de diciembre de 2024 12:33

Ciudad de México. El Partido Acción Nacional (PAN) propuso en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, por medio de un punto de acuerdo, de urgente y obvia resolución, un esquema de parlamento abierto para darle voz a los involucrados en las reformas a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo, para regular la construcción de vivienda de bajo costo por medio de una filial.

Con ello, expuso el blanquiazul, buscan que se garantice que sean escuchados, tanto el sector de los trabajadores, como el patronal y de gobierno. También, pidió que el titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, acuda ante los legisladores para explicar a detalle los alcances de la iniciativa.

En el recinto legislativo de San Lázaro, el senador panista Ricardo Anaya, afirmó que los recursos de la subcuenta de vivienda de los derechohabientes del Instituto de vivienda, y que son producto de sus ahorros, podrían ser utilizados por el gobierno con la reforma propuesta, y de los cuales actualmente no puede disponer con la ley actual.

Por su parte, el diputado Luis Agustín Rodríguez, dijo que es inaceptable e inadmisible que el gobierno pretenda que se apruebe el uso discrecional, sin controles, ni contrapesos ni garantías de 2 billones 400 mil millones de ahorros de los trabajadores”.

En conferencia de prensa tras concluir la primera sesión de la Comisión Permanente, Anaya Cortés explicó, además, que las comisiones de vigilancia, auditoría y transparencia del instituto, en las que sus posiciones se dividen por tercios para el sector obrero, patronal y de gobierno, cambiaría su conformación con la reforma, y sería el Infonavit el que “tome el control de los tres órganos”. Con el ajuste, “ellos se van a autovigilar”.

Incluso, consideró, le quitan facultades a la Comisión Bancaria y de Valores para “supervisar y vigilar las normas y establecidas y sanas prácticas”.

“Dijeran ustedes, bueno, van a tener acceso a 2 billones de pesos, que son de los ciudadanos, pero los van a administrar de manera perfecta; resulta que el actual director general del Infonavit era el director de Pemex, y quebró Pemex”, agregó al recalcar que ahora, Romero Oropeza, contará con el doble de recursos de los que, aseveró, “perdió con Pemex Refinación” en una “administración que fue caótica”. Anaya llamó a los trabajadores a “defender sus derechos”.

Al abundar en la propuesta, sostuvo que en su artículo 42 se busca establecer que “el Instituto, por sí mismo, o por conducto de su empresa filial - que es esta nueva empresa que están creando, y esta es la parte fundamental- podrá destinar los recursos bajo su administración, se refiere a los 2 billones de pesos que están en la subcuenta de vivienda, para inversiones propias, para la construcción, adquisición y mantenimiento de inmuebles, en terrenos propiedad del instituto, y destinados a vivienda de los derechohabientes del mismo”.

La novedad, insistió, es “que puedan ellos, utilizar recursos ajenos, recursos que les pertenecen a cada uno y cada una de ustedes, para proyectos de vivienda. Aquí el problema es que, donde esos proyectos salgan mal, como mucho le sale mal al gobierno, los que van a perder su dinero son los que lo tenían ahorrado en la subcuenta de vivienda”. Retó al gobierno a comprobar que es falsa su lectura de la minuta que ya votó el Senado.

Anaya aclaró que el exhorto no es a que los trabajadores retiren de manera masiva sus ahorros, ya que esos recursos se destinan para otros créditos de otros derechohabientes, “por eso es tan delicado y tan irresponsable lo que está haciendo el gobierno Porque si se llega a generar pánico lo que puede ocurrir es que el Infonavit caiga en insolvencia”. Pero “respetamos a la gente que por desconfianza tome la decisión de retirar los recursos de su subcuenta de vivienda”, añadió.

Los legisladores celebraron que no habrá periodo extraordinario para avalar en la Cámara de Diputados esta reforma.

Imagen ampliada

Ministros electos se toman foto oficial en la SCJN

Seis de ellos vistieron toga, incluido el futuro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien añadió como distintivo una estola con bordado representativo de pueblos indígenas.

Pide García Luna extensión de 90 días para presentar apelación escrita de su condena

Abogados del ex secretario de Seguridad de México argumentaron que ha sido muy difícil comunicarse con su cliente y debido a eso no han podido estructurar sus argumentos.

Ministros electos preparan acuerdos para abatir rezago de expedientes

Otros asuntos son el establecimiento de audiencias públicas con el pueblo y la modernización, con sistemas automatizados, la distribución de asuntos entre las ponencias.