°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fiscalía boliviana imputa a Evo Morales por trata de personas

Las leyes en Bolivia establecen la privación de libertad de 10 a 15 años para quienes incurran en el delito de trata de personas. Foto Afp / Archivo
Las leyes en Bolivia establecen la privación de libertad de 10 a 15 años para quienes incurran en el delito de trata de personas. Foto Afp / Archivo
16 de diciembre de 2024 16:18

La Paz. La Fiscalía boliviana imputó este lunes al ex presidente Evo Morales (2006-2019) por el delito de trata de personas y emitió una orden de detención, en el marco de una investigación que lo vincula con un caso de presunto estupro agravado.

La fiscal departamental de Tarija (sur), Sandra Gutiérrez, informó en rueda de prensa que se está a la espera de que la justicia disponga una fecha para la audiencia de medidas cautelares.

“Hemos iniciado una investigación ante un informe que nos ha presentado inteligencia (...) Ante cualquier denuncia que se presente, siendo estos delitos de orden público, tenemos nosotros la obligación (como Ministerio Público) de realizar la investigación”, indicó Gutiérrez al recordar que está vigente la orden de aprehensión emitida el pasado 16 de octubre.

Agregó que se solicitó una alerta migratoria contra Morales para evitar cualquier intento de fuga.La investigación se centra en un caso de 2015, cuando Morales aun ejercía la Presidencia de Bolivia.

Las leyes en Bolivia establecen la privación de libertad de 10 a 15 años para quienes incurran en el delito de trata de personas.

A raíz de estas acusaciones, Morales, figura clave en la política boliviana en las últimas dos décadas y símbolo del movimiento indígena y campesino, enfrenta el riesgo estar impedido para liderar las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba (el mayor sindicato cocalero del país) y el ala “evista” del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).

Imagen ampliada

Dimite presidenta de cadena CBS News en medio de tensiones con Donald Trump

Su renuncia sigue a la del productor del programa de información e investigación estrella de la cadena, '60 minutos'.

Francia, Canadá y Reino Unido exigen a Israel el cese de sus "acciones escandalosas" en Gaza

Israel busca tomar el control de este territorio palestino para derrotar al movimiento islamita Hamas, que atacó suelo israelí el 7 de octubre de 2023, pero la Organización de Naciones Unidas (ONU) alerta del creciente riesgo de hambruna en una Gaza bajo bloqueo.

Suprema Corte autoriza a gobierno de Trump retirar protecciones a 350 mil venezolanos

El estatus permite a las personas que ya están en Estados Unidos vivir y trabajar legalmente porque sus países de origen se consideran inseguros debido a desastres naturales o conflictos civiles.
Anuncio