°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerdan UNAM y SRE capacitación académica de la red consular en EU

Titulares de la SRE y de la UNAM firmaron un convenio de colaboración para ofrecer capacitación a diplomáticos. Foto @SRE_mx
Titulares de la SRE y de la UNAM firmaron un convenio de colaboración para ofrecer capacitación a diplomáticos. Foto @SRE_mx
11 de diciembre de 2024 15:44

Ciudad de México. Con el objetivo de atender los retos y apoyar de forma directa al fenómeno migratorio, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un convenio de colaboración académica. Pretende “sumar las capacidades y experiencias de la comunidad universitaria a la atención que presta la red consular de México en los Estados Unidos para todos los millones de mexicanos que nos requieren”, destacó el canciller Juan Ramón de la Fuente.

En el marco de la conmemoración del 50 aniversario del Instituto Matías Romero de la SRE (academia diplomática de México), el secretario Juan Ramón de la Fuente confió que con esta colaboración se fortalecerán las acciones que haga la Secretaría de Relaciones Exteriores en favor de los connacionales en el país vecino para defender sus derechos y apoyarlos en todo momento.

En tanto, el rector de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas, señaló que “nuestra universidad se enorgullece de haber formado a muchos de los diplomáticos que representan con tenacidad e integridad a México en el mundo”.

Afirmó el compromiso con el Instituto para colaborar estrechamente y contribuir en áreas de preparación académica. Mencionó que este tipo de colaboraciones permite reflexionar sobre las coyunturas presentes y futuras para la política exterior mexicana que emergen de una “vertiginosa” realidad geopolítica, y no sólo en los logros ya alcanzados.

Por su parte, la próxima secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, destacó que el conocimiento científico rompe fronteras y se requiere del intercambio y discusión de sus resultados, por ello la diplomacia “constituye en estos días un factor que puede favorecer el conocimiento científico e innovación tecnológica desde lo global a lo local”.

El director del Instituto, Juan José Bremer recordó la labor del diplomático Matías Romero Avendaño durante el gobierno del presidente Benito Juárez. Añadió que la creación de los ministerios de relaciones exteriores y la profesionalización de sus servidores públicos no se dio al mismo tiempo, pues en México “la política exterior se fue conformando a lo largo de una difícil y siempre amenazada vida independiente”.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a los familiares de Matías Romero Avendaño y Gilberto Bosques Zaldívar, diplomáticos mexicanos que destacaron en el país.

Imagen ampliada

Diputados instalan Comité de Ética; buscan combatir el ausentismo

Esa instancia de supervisión de los diputados, recibe quejas de su comportamiento y define eventuales sanciones.

Campeche entregará a la Instructora mayor información para desafuero de 'Alito'

La Sección Instructora no se ha podido reunir porque falta la información que entregue la fiscalía. Los nuevos datos permitirá contar con una “valoración completa” de la solicitud contra el dirigente del PRI.

México erradicará el analfabetismo en 2026, afirma el secretario Mario Delgado

La meta del actual gobierno es crear más de un millón de espacios de educación superior, para que la cobertura en ese nivel educativo sea del 55 por ciento, dijo el funcionario en el Senado.
Anuncio