°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comisiones de San Lázaro aprueban paquete que regula reforma judicial

Sala de sesiones de la Cámara de Diputados en imagen de archivo. Foto Germán Canseco
Sala de sesiones de la Cámara de Diputados en imagen de archivo. Foto Germán Canseco
09 de diciembre de 2024 21:26

Ciudad de México. La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados avanzó con la aprobación del paquete legal que regula la reforma al Poder Judicial de la Federación, en materia de sanciones a jueces y para prohibir el nepotismo.

Después de cuatro horas de discusión, se aprobaron los dictámenes de cambios a la Ley Orgánica del Poder Judicial y a Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como la nueva Ley de Carrera Judicial, que se discutirán en la sesión de la cámara mañana martes.

Con las adecuaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial se determinan las atribuciones del Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituirá al Consejo de la Judicatura. Mientras el bloque mayoritario sostuvo que la nueva instancia agilizará las sanciones contra casos de corrupción judicial, mientras los opositores señalaron que se convertirá en un “órgano inquisidor” que perseguirá a jueces que no se apeguen al interés del partido en el gobierno.

Mientras, en la Ley de Carrera Judicial, la comisión precisó que se incluye un título específico que define las medidas jurídicas para combatir el nepotismo, mediante la prohibición expresa de esta práctica, así como sanciones a funcionarios que avalen nombramientos cruzados o triangulados con familiares o personas con las que tengan conflictos de interés.

Asimismo, los cambios a la Ley General de Responsabilidades Administrativas prevén las faltas en que incurrirán los jueces que no acaten los códigos de ética y de conducta, con objeto de erradicar actos de corrupción; además, faculta al Tribunal de Disciplina Judicial a investigar e imponer sanciones a jueces.

Imagen ampliada

Confirma Defensa que hackeo de “Guacamayas” fue “falla humana” y sin encriptación

Durante la conferencia presidencial a la que acudió para dar cuenta de las acciones del ejército en la emergencia provocada por las lluvias en varias entidades, Trevilla rechazó una nuevo episodio similar, ahora presuntamente efectuado por miembros de la Universidad de San Diego.

“Transformar la justicia desde dentro”, el reto para nuevas juzgadoras: Yasmín Esquivel

La ministra de la Corte encabezó la toma de protesta de las integrantes de la Asociación Nacional de Juzgadoras en Democracia (ANJUZ).

Partidos gestan resistencia a la violencia política de género: consejera del INE

La consejera Claudia Zavala señaló que, aunque existe un marco legal, los partidos se resisten a la paridad, afirmando que el 82% de los casos internos resultaron desfavorables para las mujeres.
Anuncio