°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contaminación de laguna La Piedad afecta a 95 mil vecinos de Cuatitlán Izcalli

Si continúa la tendencia a la baja de la capacidad de las presas del sistema Cutzamala habrá severas afectaciones, advirtieron. Foto Cuartoscuro
Si continúa la tendencia a la baja de la capacidad de las presas del sistema Cutzamala habrá severas afectaciones, advirtieron. Foto Cuartoscuro
08 de diciembre de 2024 19:54

Ciudad de México. La contaminación con aguas residuales de laguna La Piedad, ubicada en Cuatitlán Izcalli, urge ser remediada para mitigar la escasez de agua en la cuenca del Valle México, ya que se prevé una reducción de hasta 40 por ciento en la disponibilidad del Sistema Cutzamala, indicó Fabiola Sosa Rodríguez, jefa del Área de Investigación en Crecimiento Económico y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de México (UAM)-Azcapotzalco.

Líder de una investigación desde hace ocho años sobre los impactos del cambio climático en la cuenca, Sosa explicó a La Jornada que se proyectan reducciones en el Cutzamala de 30 por ciento a mediano plazo (2045-2069), y de continuar la crisis hídirca, sería de 40 por ciento a largo plazo (2069-2099). Con el agua disponible, se debería de suministrar el consumo que demandarían de los estados conectados a la cuenca: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, que ahora es de 25 por ciento.

El sistema cuenta actualmente con 518.56 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa un llenado de 66.3 por ciento en sus tres presas: El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, informó la Comisión Nacional del Aguas el pasado día 3.

La especialista señaló que desde 2003 los ejidatarios de San José Huilango y San Franciso Tepojaco han demandado al municipio Cuautitlán Izcalli limpiar la laguna de las descargas de aguas residuales provenientes de fraccionamientos “ilegales” en La Piedad y Lomas de Cuautitlán, cuyas plantas de tratamiento no operan y no tienen un sistema de drenaje.

La contaminación ya impactó directamente a 37 mil ejidatarios y vecinos, e indirectamente a 95 mil habitantes de las colonias aledañas, lamentó, mientras la amenaza de expansión de las inmobiliarias continúa en la zona.

Indicó que la UAM ha analizado en estos años la calidad del agua, documentado casi mil 500 especies (como el pato mexicano) e impulsado el trabajo colectivo con la comunidad para impulsar cambios en el rescate de la laguna, un enfoque plasmado en Acuerdo por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, presentado el mes pasado.

Ahora buscan el financiamiento, tanto del gobierno o de las empresas, para construir humedales para sanear y restaurar La Piedad, y así crear una fuente alternativa de acceso al agua para consumo humano. Su finalidad es que la laguna contribuya de manera local a cualquier crisis que se presente en la cuenca del valle de México, en particular al abastecimiento del Sistema Cutzamala.

Con el Plan Hídrico Nacional (2024-2030), que busca los cuerpos de agua contaminados, instó a las autoridades federales, estatales y municipales a atender a La Piedad y llamó a que el conocimiento de la universidad sea aprovechado para este tipo de escenarios

Imagen ampliada

Hallan cuatro cuerpos en descomposición en cerro de Huaniqueo, Michoacán

Una llamada anónima aportó los datos para que se iniciara la investigación.

Guerrero: liberan a miembros de policía comunitaria recluidos en Cereso de Chilpancingo

El Centro Tlachinollan señaló en un comunicado que el trasfondo de los arrestos “es criminalizar a la policía comunitaria, a pesar de que en Tixtla ya no existe”.

Accidente carretero en Veracruz deja 15 heridos

Fue cerca de las 8 de la noche cuando un volteo perdió el control e impactó con un taxi
Anuncio